EN SAN MIGUEL
Museo George Petersen de la PUCP
El museo expone una valiosa colección de minerales, rocas y fósiles, del Perú y del extranjero recolectadas por Dr. George Petersen durante sus viajes de investigación realizados en diversos países del mundo.

En este año 2025, en el distrito de San Miguel podemos encontrar a «Museo George Petersen de la PUCP». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.
Museo George Petersen de la PUCP | |
---|---|
Dirección | Av. Universitaria 1801, San Miguel. Facultad de Ingeniería de Minas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - Perú |
Teléfonos | (01) 626-2000 anexo 5000 y 5001 |
Horario de visita | |
Lunes a viernes | 9:00 a. m. a 4:00 p. m. |
Tarifas | |
Ingreso libre |
INFORMACIÓN

Catorce vitrinas albergan y exhiben en su forma natural ejemplares de minerales como Oro y Plata nativos, minerales no metálicos – tales como talco, halita, yeso y fosfatos – así como también piedras semipreciosas. Se destacan también ejemplares minerales característicos de diferentes tipos de yacimientos peruanos, como Antamina (skarn), Yanacocha, Pierina (Epitermal de Alta Sulfuración), Minsur, Cerro de Pasco (Cordillerano), San Vicente (tipo Mississippi Valley), Toquepala (Pórfido de Cobre), etc.
Se encuentra además en el museo una pequeña, pero interesante sección de paleontología, la cual incluye fósiles de invertebrados y vertebrados (peces o partes de la osamenta de dinosaurios o ballenas), fósiles de helechos y de otras plantas, resaltando algas de los escudos precámbricos, que con sus 2500 millones de años de edad son vestigios de vida muy antigua. Entre estas muestras destacan también peces fosilizados de la Oroya, dientes de tiburón, dientes de elefantes de la india, corales fosilizados y mandíbulas de mastodonte.
GEORGE PETERSEN GAULKE
George Petersen Gaulke, investigador y maestro universitario, nació en Flensburg, Alemania, el 6 de octubre de 1898. Estudió Ciencias Físicas y Naturales en la Universidad de Kiel (1918-24), obteniendo el título de Doctor en Filosofía con la Tesis: “Los bloques erráticos en las morrenas de Alemania del Norte”. Aquel año, la firma Peruana Piaggio solicitó sus servicios y desde su arribo a nuestro país quedo impresionado por la geografía y magníficas posibilidades de éste, consagrándole así el resto de su vida.
Inicialmente laboró para la industria del petróleo, como consultor de empresas, siendo también partícipe en las unidades mineras de la Corawarcuna Gold Mining Company, en Cuyocuyo, Puno. En 1934 obtiene la nacionalidad peruana.
Posteriormente ingresa a la Empresa Petrolera Fiscal como Geólogo Superintendente y Consultor, responsabilizándose de la edición del Boletín Técnico de la Empresa.
Realizó valiosas publicaciones en relación a sus estudios de la obra del sabio Alexander von Humboldt.

Su producción en libros y documentos versa sobre temas de carácter geológico, minero, petrolífero, naturalista, arqueológico e histórico, además de valiosas obras destinadas a la enseñanza. Toda esta producción constituye consulta indispensable para quienes se interesan en conocer a fondo la potencialidad de los recursos minerales del Perú.
Cumplió también una gigantesca tarea de divulgación a través de innumerables discursos y conferencias, en certámenes e instituciones, en el Perú y en el extranjero.
Fue miembro de reputadas organizaciones científicas: Sociedad Geológica del Perú, de la cual fue vocal, bibliotecario y Presidente; Instituto de Ingenieros de Minas del Perú; Sociedad de Ingenieros; Geologische Vereinigung de Alemania; Sociedad Geográfica de Lima y la Academia Nacional de Ciencias.
Fue distinguido con la Gran Cruz al Mérito de la República Federal de Alemania y con la Orden al Mérito de la República Peruana.
Falleció en Lima, el 21 de enero de 1985.
Ubícalo en: