En Contabilidad Didáctica

El Contador y la Gerencia: información valiosa mal elaborada y por ello no utilizada

¿Habrá temas en la que el Gerente General, necesite de manera imperiosa del Contador? Es decir, ¿habrá aportes valiosos del Contador adicionales a llevar los libros contables de acuerdo a ley y ver cumplimiento de obligaciones tributarias?

El Contador y la Gerencia: información valiosa mal elaborada y por ello no utilizada

¡Si, y mucho!

¿Qué cosa valiosa puede dar el Contador al Propietario, a un Gerente General, al Directorio y hasta la Junta General de Accionistas (en adelante usuarios)?

Información valiosísima para la toma de sus decisiones. Que le van a ayudar a disminuir riesgos, que sepa que están haciendo sus ejecutivos, si sus políticas se cumplen, si se cumplen las metas trazadas. Esta es Información oportuna y verás, que muchas veces ni se conocen, ni leen y se leen, pero no siempre se entienden.

Los Gerentes dirán… “sí claro el balance y estado de pérdidas y ganancias, que nadie entiende.”

La respuesta es: si es cierto.
Muchas veces los interesados no los entienden. Porque se elaboran “demasiados técnicos.” Ese es uno de los errores garrafales del Contador. Prepara sus informes para él, no para quien debe leerlo.

Pero ¿por esa razón, la información contable no sirve?
Claro que no, sólo hay que corregir el problema y ¡hacerlos entendibles para los que toman decisiones fundamentales para la empresa!

¿A ver, cómo hacerlos entendibles a los No Contadores?

Primero: Empezando por no intentar hablar en términos inentendibles para los usuarios, tales como “la NIIF X en su párrafo “y” indica el hay que hacer regularizaciones retrospectivas y o prospectivas, lo que ha determinado que los resultados acumulados…… bla,bla,bla”. También dejar de usar el lenguaje contable: “que la cuenta 10 bajó, la cuenta 40 subió, la cuenta 33 subió y la cuenta 28 ha subido en 25%...” que desconcierta a los Directivos. Así también dejar de presentar 10, 15, 20 ratios que terminan mareando, aburriendo y que de nada sirven para explicar lo que el dueño o gerente quiere saber: ¡cuánto gané o cuanto perdí, este negocio es o no rentable, donde está mi plata que invertí!

Segundo: El Usuario debe tener la seguridad que la información contable solo registra las operaciones que él los conoce a la perfección y las ejecuta todo el tiempo, pues todo el tiempo dirige y supervisa y también ejecuta las compras, la producción, las ventas, dicta políticas, etc.

Por tanto, el usuario tiene que ver y reconocer sus operaciones en la contabilidad, con absoluta claridad. La contabilidad no puede mostrar cifras y rubros de operaciones desconocidas para el gestor.

Tercero: Proactividad del Contador. El Contador tiene que preocuparse de ver cuál es la información que necesita diariamente la gerencia y orientar su sistema contable para emitir esa información que ayude a la gestión.

Para esto el Contador debe interiorizarse en las operaciones de la organización y conversar con todos los ejecutivos para saber qué información necesita cada área y considerarla en su estructura de captación de datos.

El Contador debe “sorprender” a los usuarios y no estar esperando que le pidan la información.

Cuarto: Enfocando un mínimo de puntos centrales y vitales donde los usuarios puedan ver su gestión en las cuentas o rubros de los estados financieros. (Tips)


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 21 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo