29 de junio
Dia de los Comunicantes del Ejército del Perú
En esta fecha se celebra en el Perú, el Día de los Comunicantes del Ejército del Perú, ello en homenaje a José Olaya Balandra, quien entregó su vida y su servicio al país, siendo considerado patrono del arma de transmisiones.

Cada 29 de junio, se conmemora en nuestro país, el Día de los Comunicantes del Ejército del Perú, en una fecha en que se recuerda a José Olaya.
Los incas comprendieron la imprtancia de las comunicaciones, por tanto, funcionarios recorrían el Tahuantinsuyo para vigilar que los planes de desarrollo y defensa del Estado se cumplieran.
El sistema de mensajeros avanzó con los chasquis, quienes cumplían funciones administrativas y militares. Ellos llevaban mensajes desde los lugares más distantes del imperio y el Inca podía recibirlos en cuestión de días. Este servicio resultó ser precursos del ''arma de comunicaciones''.
En el Virreinato, el sistema de chasquis desaparecieron y las comunicaciones se hicieron lentas y dificultosas. Los barcos que portaban las noticias de ultramar tardaban hasta un año en llegar a las costas. Este problema se vivió hasta la época de la República.
Con el desarrollo de la tecnología, las comunicaciones cobraron mayor importancia, quedando demostrado ello en el transcurso de la Primera Guerra Mundial. El 10 de enero de 1928 se estableció en Ancón la primera Compañía de Transmisiones que se desempeó también como Escuela, por donde pasaron Tenientes, Subtenientes y Clases de todas las Armas para su aprendizaje y entrenamiento en las técnicas de transmisión.
El 25 de julio de 1960, se declaró a José Olaya como patrono del arma de transmisiones y en 1967, se declaró como 29 de junio su fecha central de celebración.