11 de noviembre
Día del Turismo Amazónico
Esta fecha es una jornada que celebra la riqueza natural y cultural de la Amazonía peruana, renovando el compromiso con un turismo sostenible que beneficie a las comunidades locales y proteja el entorno amazónico.

El Día del Turismo Amazónico se celebra en Perú cada 11 de noviembre, consolidado a través de la Ley N.º 31303 del 23 de julio de 2021. Esta jornada busca promover y destacar los atractivos turísticos de la Amazonía, fomentar el desarrollo sostenible y contribuir a la reactivación económica regional.
Según la ley, el 11 de noviembre se eligió en memoria del día en que la selva amazónica fue reconocida como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo en 2011.
La Amazonía en el Perú se ubica al oriente de la Cordillera de los Andes, la superficie territorial que ocupa, en nuestro país, es del 62%, que equivale a 782,880 Km2. Asimismo, es considerada como la mayor reserva de recursos naturales biológicos de la tierra, donde se practican todo tipo de actividades que conjugan la aventura con la naturaleza.
Objetivos
- Difundir el valor turístico de la región amazónica a nivel nacional e internacional.
- Impulsar la reactivación económica del turismo post-pandemia, generando empleo y bienestar social.
- Promover el turismo sostenible, preservando el medio ambiente y las comunidades locales.
Importancia
- El turismo amazónico fue un motor clave de empleo y desarrollo hasta la llegada de la COVID-19 y representa una fuente de ingresos y crecimiento, particularmente en regiones como Loreto.
- Resalta también la diversidad cultural de las comunidades indígenas y su papel como guardianes del ecosistema amazónico.
Actividades comunes
- Ferias y eventos turísticos en ciudades amazónicas sobre naturaleza, cultura, ecoturismo y gastronomía.
- Campañas de promoción turística por parte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
- Fomento de alianzas público‑privadas para mejorar infraestructura y garantizar prácticas sostenibles.
Beneficios
- Promueve la inversión turística y reactivación de microempresas.
- Refuerza la identidad cultural y la conservación ambiental.
- Favorece el desarrollo regional, equilibrando el crecimiento y la protección del entorno natural.