21 de junio
Fiesta del Allincápac Raymi
La fiesta del Allincápac Raymi o Día del Campesino es una celebración que se realiza cada 21 de junio en el distrito de Macusani, en Puno, reúne varias expresiones culturales del distrito puneño como danzas autóctonas, pago a la pachamama, y competencias de watias.

La fiesta del Allincápac Raymi o Día del Campesino es una celebración que se realiza cada 21 de junio en el distrito de Macusani, capital de la provincia de Carabaya, en el departamento de Puno. Las ceremonias se llevan a cabo a los pies del cerro Allincápac, nevado más alto de la zona y apu tutelar del lugar.
Esta fiesta costumbrista reúne varias expresiones culturales del distrito puneño como danzas autóctonas, pago a la Pachamama, y competencias gastronómicas.
Durante esta festividad se organizan los tradicionales concursos de bailes autóctonos que son un despliegue de color y del arte andino. También se escenifica el pago a la pachamama y se realiza el concurso de watías. La watía es una forma tradicional de cocinar tubérculos de la zona puneña, que data de la época precolombina (se cava un hoyo en la tierra y por encima se arma una especie de horno con trozos de tierra compacta llamada también kurpas, y se prende fuego a la leña para cocinar los alimentos). Los concurrentes además pueden hacer turismo vivencial, de aventura y practicar el andinismo.
La fiesta tiene como finalidad difundir la cultura andina en la provincia de Carabaya, reforzar la identidad y revalorar el arte de la zona. Las danzas más representativas son los unkakos y los chunchos de Esquilaya, ancestrales danzas guerreras.