17 de abril
Día Mundial de la Hemofilia
Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, el cual lleva a la reflexión y a la promoción de la importancia de los cuidados integrales para la atención médica de la hemofilia.
Este día tiene la categoría: Internacional.
El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, que es una patología hereditaria que produce anomalías en la coagulación de la sangre. La falta de un factor de coagulación ocasiona que las personas con hemofilia padezcan hemorragias más prolongadas que las personas cuyos factores de coagulación tienen niveles normales.
Las características de la patología provocan que el paciente hemofílico esté pendiente de transfusiones de sangre, con el riesgo que ello conlleva. Gracias al perfeccionamiento de las técnicas de detección, las transfusiones hoy en día son más seguras que nunca, aunque pueden ocasionar riesgos para el receptor como reacciones alérgicas e infecciones. Aunque la posibilidad de contraer SIDA o hepatitis por las transfusiones es remota, los médicos son muy conscientes de estos riesgos e indican transfusiones cuando no existe otra alternativa.
Al tratarse de una enfermedad hereditaria aún no existe un tratamiento que cure la enfermedad pero las investigaciones respecto a la terapia genética constituyen una posibilidad muy interesante para la solución de la hemofilia, ya sea de manera total o parcial.
El Día Mundial de la Hemofilia fue establecido por la FMH en 1989 en honor de Frank Schnabel, fundador de la Federación Mundial de la Hemofilia, que nació este día.
Temas de campaña anual
2024: Acceso equitativo para todos: Reconocemos todos los trastornos de la coagulación
2023: Acceso para todos: la prevención de hemorragias como norma de atención a nivel mundial
2022: Acceso para todos: Alianzas. Políticas. Progreso. Involucrar a su gobierno, integrar los trastornos de la coagulación hereditarios en las políticas públicas nacionales
2021: Adaptarse al cambio: Preservar la atención en un mundo nuevo
2020: Participa + virtualmente y de manera segura
2019: Concientización e identificación
2018: Compartir conocimientos nos fortalece
2017: Escuchemos sus voces
2016: Tratamiento para todos es la visión de todos
2015: Formar una familia de apoyo
2014: Exprésate: promueve el cambio
2013: Mejorando el tratamiento para todos