Reserva Nacional Allpahuayo Mishana

La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM) está ubicada en la provincia de Maynas, departamento de Loreto, y tiene una extensión de 57,667.43 hectáreas hectáreas. Se caracteriza principalmente por proteger una muestra representativa de los raros bosques de arena blanca y los bosques inundables por las aguas negras del río Nanay.

Anterior Siguiente
Calendario en Google News

abc

 

Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
Oficina Central: Calle Napo 1198 - Iquitos
Loreto - Perú
Teléfono: (065) 607298
E-mail: rnallpahuayomishana@sernanp.gob.pe
Web: www.sernanp.gob.pe
Facebook: www.facebook.com/ReservaNacionalAllpahuayoMishana
Extensión: 58,069.90 hectáreas
Creación  
Fecha: 15 enero del 2004
Decreto Supremo: N° 002-2004-AG
Tarifas 2020:  
Extranjeros S/ 30.00
Nacionales:  
   Adultos S/ 11.00
   Menores S/   5.00
Locales:  
   Adultos S/   5.00
   Menores S/   3.00
Menores de 5 años: Gratis

 

Información

La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM) está ubicada en la provincia de Maynas, departamento de Loreto, y tiene una extensión de 58,069.90 hectáreas. Cerca de la mitad de la superficie de la RNAM se encuentra conformada por predios privados. Se localiza a 23 Km. al sur de Iquitos y se caracteriza principalmente por proteger una muestra representativa de los raros bosques de arena blanca y los bosques inundables por las aguas negras del río Nanay.

Los bosques lluviosos alrededor de Iquitos son famosos por su heterogeneidad de hábitats característicos que albergan especies únicas de plantas y animales. Su objetivo principal es conservar la diversidad biológica y el hábitat de los bosques de varillal y chamizal sobre arena blanca, que pertenecen a la Ecorregión del Napo, así como la de los bosques inundables por aguas negras aledaños a la cuenca media del río Nanay.

La RNAM está muy influenciada por la ciudad de Iquitos y por una intensa ocupación humana de la zona, facilitada por el río Nanay y la carretera a Nauta.

Presenta dos tipos de hábitat notables: los varillajes y los bosques inundables. El primero de ellos se desarrolla sobre arena blanca y conforma un ecosistema muy especial con una alta diversidad de suelos y diferentes condiciones de drenaje. El segundo está conformado por bosques inundados por las aguas negras del río Nanay que albergan especies de rango muy restringido.

El régimen hidrológico del río Nanay es semejante al del río Amazonas, con dos períodos diferenciados; el de aguas altas, “creciente”, con su pico máximo en mayo, y el de aguas bajas, “vaciante”, con su punto máximo en setiembre. La diferencia entre ambas es de unos 6 metros en promedio para la cuenca baja del río.

La RNAM tiene un potencial excepcional para la educación ambiental y el turismo de naturaleza por su cercanía a Iquitos. Por otro lado, protege también parte de las fuentes de agua que abastecen a la ciudad de Iquitos y garantiza el aprovechamiento tradicional de los recursos naturales renovables por las comunidades asentadas en la zona.

Uno de los atractivos de la RNAM es la presencia de la Perlita de Iquitos (Polioptila clementsi), ave que solo se encuentra en los bosques de varillales sobre arenas blancas, en el norte de la Reserva. Se estima que su población no excede el centenar de ejemplares. Este ave insectívora está catalogada como una especie en inminente peligro de extinción.

abc

 

Observación de Flora y Fauna

En la RNAM se ha registrado la presencia de cerca de 145 especies de mamíferos, varias de ellas muy raras y altamente vulnerables. Entre ellas destacan dos especies endémicas: el huapo ecuatorial y un roedor aún no muy estudiado (Scolomys melanops). El primero, junto al tocón negro, son primates protegidos solo en este lugar.

Por otra parte, en toda la RNAM existen 475 especies de aves, de las cuales 21 de ellas son exclusivas de los bosques de arena blanca, entre las cuales se incluye a seis especies nuevas para la ciencia y nueve endémicas de la Ecorregión Napo. Asimismo, se ha reportado la presencia de 83 especies de anfibios, entre ellas varias especies endémicas de la Ecorregión Napo. También se han encontrado 120 especies de reptiles y 155 especies de peces.

La presencia de los suelos de arena blanca le da a los ecosistemas forestales de la RNAM  características muy particulares y forman la concentración más representativa que hasta el momento se ha detectado en la Amazonía peruana. Su presencia garantiza la existencia de diversas especies vegetales endémicas de la zona como el aguaje de varillal, el caimito de varillal, el aguajillo, el carachacaspi, el irapay, el aceite caspi, entre otras.

abc

 

Miradores

En el puesto de control El Irapay se encuentra el Centro de Interpretación de la RNAM, el cual cuenta con 4 módulos: flora, fauna terrestre, fauna acuática y el último dedicado a la gente y el bosque.
 

Rutas Turísticas

  • Uno de los circuitos a realizar se encuentra entre el Km. 25 y 26 de la carretera Iquitos-Nauta, en predios privados, donde se puede visitar un típico bosque varillal húmedo bajo. Allí se puede avistar a numerosas especies de aves endémicas de estos ecosistemas.
  • En el sector del río Nanay se puede observar los bosques inundables por aguas negras.
  • Al interior de la reserva nacional, en el Km. 23, se encuentra un zoocriadero donde se puede apreciar el manejo sostenible de animales silvestres como el ronsoco y sajino.
  • Existe un circuito turístico de observación de aves en un bosque de varillal cercano a la carretera (Km. 25).
  • En el Km. 26 se encuentra el Centro de Investigaciones Allpahuayo (CIA) perteneciente al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), donde se puede apreciar plantas medicinales y frutales nativos en un circuito turístico con trochas interpretativas entre los varillales altos secos y bajos húmedos.
  • En la comunidad de Ninarumi, en las afueras de la ciudad de Iquitos, existe un embarcadero que comunica a las comunidades de la cuenca del río Nanay.
  • En el Km. 28 se encuentra el puesto de vigilancia El Irapay, donde se inicia una trocha hacia la comunidad de Mishana. En el camino se puede observar numerosos varillajes.

abc

 

Clima y Tiempo

El clima es tropical y lluvioso, con un promedio de temperatura de 26° C. La precipitación anual fluctúa entre los 2,500 y 3,000 mm; la humedad relativa se sitúa entre 80 y 100%.

abc

 

 

 



Este sitio usa imágenes de Depositphotos