XVIII Simposio Peruano de Energía Solar – Lima
La Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente, APES y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) organizan el XVIII Simposio Peruano de Energía Solar (XVIII SPES), a realizarse en la ciudad de Lima del 14 al 19 de noviembre del 2011.
1 de septiembre de 2011 » Archivo
 
          
INFORMACION
Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambientes (APES)
Correo:        apes@perusolar.org
Web:           www.perusolar.org
Tel/fax.:      + 511- 3821058
P. O. Box 31-139, Lima, Perú
Universidad Nacional de Ingeniería
Dirección:     Av. Túpac Amaru 210 Rímac, Lima 25-Perú
tel/fax:       +511-4811070 
Web:           www.uni.edu.pe
Fecha:    Del 14 al 19 noviembre 2011
Lugar:    UNI - Lima - Perú
PRESENTACION
La Ciudad de Lima, más conocida como "La Ciudad de los Reyes" por primera vez se convierte en la sede del certamen técnico - científico de categoría internacional, en el ámbito de las energías limpias, renovables y amigables con el ambiente, el uso racional de la energía,
los recursos naturales y el desarrollo sostenible.
Las organizaciones de este certamen convoca e invita a los miembros de la comunidad técnica y científica nacional e internacional; investigadores vinculados a universidades, centros de investigación, empresarios, estudiantes, representantes de organismos gubernamentales y no gubernamentales, a participar activamente en tan importante evento científico, para lo cual estableceremos mecanismos permanentes de comunicación y coordinación con las instituciones y personas interesadas en participar.
OBJETIVOS
El XVIII Simposio Peruano de Energía Solar tiene como objetivos:
- Reunir a todos los profesionales e interesados en el desarrollo de la energía solar y sus
diversas formas de utilización.
- Transmitir información a través de cursos de actualización y capacitación.
- Conocer los últimos avances tecnológicos de las energías renovables.
- Discutir y elaborar propuestas de desarrollo sostenible en base a las energías
  renovables.
PARTICIPANTES
- Miembros de ISES y APES
- Investigadores universitarios, profesores de los diferentes niveles de educación.
- Estudiantes de las diferentes carreras profesionales de las universidades e institutos tecnológicos del país.
- Funcionarios, profesionales y técnicos de gobiernos centrales y gobiernos municipales.
- Productores agropecuarios, funcionarios y expertos de ONGs, empresarios del sector privado, profesionales y públicos en general interesados en el temario del Simposio.
Tópicos de interés
- Datos meteorológicos
- Conversión térmica de energía solar
- Conversión fotovoltaica de la energía solar
- Instrumentación aplicada a las energías renovables
- energía solar y ambiente construido
- Energía eólica
- Pequeñas centrales hidroeléctricas
- Biomasa
- Energía oceánica
- Hidrógeno
- Sistemas de acumulación
- Políticas públicas y gestión de sistemas con fuentes renovables






