Taller ¿Cómo transformar conflictos sociales en oportunidades de desarrollo compartido?
PERÚ 2021, presenta este workshop, cumpliendo con su labor de promover y de entregar herramientas especializadas para la incorporación de la Responsabilidad Social en las empresas de nuestro país.
18 de enero de 2012 » Archivo

Fechas: 09 y 10 de febrero de 2012
Lugar: Profuturo AFP
Av. Andrés Reyes 489, San Isidro
Hora: 8:30 am - 6:00 pm
Información
Dirección: Toribio Polo 248 piso 2 Miraflores
Lima - Perú
Teléfono: (01) 421-3765 / 421-3795 / 421-6900
Fax: (01) 421-3801
E-mail: peru2021@peru2021.org
Web: www.peru2021.org
Presentación
El Perú viene experimentando un incremento en las expresiones violentas como respuesta a la conflictividad social generada en el marco de un crecimiento económico sostenido a la par de un proceso de consolidación democrática. Esta situación representa un reto para todos en términos de la necesidad de promover una cultura de comunicación preventiva y atención temprana en el manejo de los conflictos sociales.
¿Cómo reducir la violencia como primera respuesta ante la disconformidad social?, ¿Cómo cambiar este paradigma social? ¿Qué puede hacer? y ¿Hasta dónde debe llegar la injerencia de las empresas? ¿Cómo lograr un crecimiento con inclusión? ¿Qué tan alineadas están las actividades de responsabilidad social que realizamos con la línea de negocio de la empresa? ¿Cómo implementar estrategias ganar-ganar con los stakeholders locales, el estado y la sociedad sin perder de vista el priorizar la sostenibilidad del negocio?
Se plantea, en este workshop, “¿Cómo transformar conflictos sociales en oportunidades de desarrollo compartido? Cinco estrategias prácticas para la acción” una oportunidad valiosa para ejercitar y repensar las estrategias y formas en las que nos vinculamos con las comunidades y autoridades en el entorno local de la empresa, ante este contexto de cambios en el gobierno.
Objetivos del Curso
- Desarrollar habilidades de comunicación efectiva y negociación colaborativa con los grupos de interés en las zonas de influencia de la empresa.
- Brindar herramientas para la gestión social sostenible de las empresas. Priorizando una lógica preventiva basada en la transformación de conflictos sociales.
Metodología
- Incluye la realización de un auto-diagnóstico base sobre el estilo de relacionamiento comunitario e indicadores de gestión social de la empresa a la que pertenece el participante.
- Clases interactivas que promueven la gestión del conocimiento del grupo con dinámicas lúdicas.
- Cada sesión parte de la representación, análisis y debate de un caso real sobre el tema a trabajar.
Expositora
Eleonora León y León Castañeda
Mediadora, especialista en transformación democrática de conflictos sociales.
Ha sido Coordinadora de Diálogo y Cultura de Paz del Programa de Prevención de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros, financiado por la Unión Europea (PrevCon-PCM) y consultora de empresas en temas de relacionamiento comunitario, diseño organizacional, gestión estratégica de personas, comunicación y conflictos.
De la industria extractiva: Xstrata Copper, Chinalco, Buenaventura, Antamina; de la industria Pesquera: Tecnológica de Alimentos S.A. (TASA), Austral S.A., Asociaciones de Productores de Harina de Pescado; en Agro exportación: Agrícola Chapi; En generación y transmisión de Energía: Red de Energía del Perú S.A. (REP) e Hidroeléctrica El Platanal. Ha participado en el diseño e implementación de proyectos de sensibilización social sobre la Responsabilidad Social, RSTODOS y RS JOVENES. Ha sido facilitadora del Proceso de consulta con la sociedad civil del Banco Mundial, para la definición de estrategias de alianza con el País para el quinquenio 2012-2016.