I Congreso Peruano de Estudios Electorales

El congreso que tiene el lema “Promoviendo el Fortalecimiento del Sistema Democrático en el Perú del Siglo XXI”, presenta temas a discutir que permitirá analizar el sistema electoral peruano que ayude a encaminar mejores modelos políticos hacia el futuro democrático del país.

9 de agosto de 2012 » Archivo

Agenda Empresarial

 

congreso de <a href=estudios electorales" src="https://3.bp.blogspot.com/-jnpShY4z7qc/UCP590D8BMI/AAAAAAAAMIo/G37ki9Fmd3I/s640/eve-estudios+electorales.jpg" style="width: 300px; height: 223px;" />

 


 

FECHA:             18,19 y 20 de octubre de 2012

LUGAR:             Sheraton Lima Hotel & Convention Center

ORGANIZA:       Escuela Electoral y de Gobernabilidad


INFORMES E INSCRIPCIONES

Teléfono:                      +(511) 3111700 anexos 2407- 2408

Correo electrónico:    escuelaelectoral@jne.gob.pe

Web:                             www.eseg.edu.pe




PRESENTACIÓN

La Escuela Electoral y de Gobernabilidad, es un órgano de altos estudios electorales, de investigación académica y de apoyo técnico del Jurado Nacional de Elecciones. Tiene por fin primordial la formación de ciudadanos, actores políticos y electorales; a través de programas académicos, foros de discusión, crítica, investigaciones que brinden conocimientos de alto nivel en materia electoral y en cuestiones respectivas a la democracia y la gobernabilidad.

En la actualidad la democracia peruana enfrenta grandes desafíos y riesgos, pero también tiene abiertas grandes posibilidades de consolidar logros y avances importantes en la estabilidad política y democrática, ya sea en el crecimiento económico, entre otras áreas del desarrollo, que han puesto al Perú en una situación expectante en América Latina.

En ese sentido, el I Congreso Peruano de Estudios Electorales - “Promoviendo el Fortalecimiento del Sistema Democrático en el Perú del Siglo XXI”, presenta diversos temas de discusión para poder reflexionar y hacer un balance acerca del sistema electoral y democrático en el país, e identificar aquellos puntos que nos ayudará a perfeccionar nuestro modelo político de cara a los retos que nos depara el futuro para alcanzar los objetivos del milenio a puertas del bicentenario Perú 2021.

Ello se logrará a partir de dos espacios académicos: 6 Conferencias Magistrales y 17 Mesas Temáticas.


OBJETIVO

Propiciar el análisis, discusión y difusión de puntos de vista, con carácter científico y académico, sobre el desarrollo de los procesos electorales, los partidos políticos, los sistemas electorales, así como los procesos de participación y control y las variables que hoy en día importan, la calidad de la democracia en el Perú; así como sus contextos sociales, políticos, culturales, económicos y legales que están vinculados a temas dichos.


PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

Podrán participar investigadores sociales (politólogos, sociólogos, comunicadores, abogados, historiadores, psicólogos, entre otros profesionales de carreras afines); líderes políticos (de partidos y movimientos regionales y/o locales); formadores de opinión (analistas, periodistas), funcionarios electorales, docentes y de gobierno, estudiantes y demás interesados en las temáticas del congreso.


MESAS TEMATICAS

Mesa 1:   Partidos Políticos, Sistema de Partidos y Democracia
Mesa 2:   Sistemas Electorales y Calidad de la Democracia
Mesa 3:   Administración, Gobernabilidad y Gobernanza Electoral
Mesa 4:   Transparencia y Fiscalización en los Procesos Electorales
Mesa 5:   Justicia Electoral
Mesa 6:   Observación Electoral
Mesa 7:   Padrón Electoral y Registro de Electores
Mesa 8:   Democracia Electoral y Opinión Pública
Mesa 9:   Conflictos Electorales y Violencia Política
Mesa 10: Nuevas Tecnologías y Procesos Electorales, Experiencias Comparadas
Mesa 11: La Normatividad Electoral
Mesa 12: Democracia Electoral y Género
Mesa 13: Planes de Gobierno y Gestión Pública
Mesa 14: Jóvenes, Participación y Política
Mesa 15: Elecciones de Representantes Peruanos ante Parlamentos Supranacionales
Mesa 16: Democracia e Interculturalidad
Mesa 17: Democracia Participativa y Gobernabilidad Local


Sobre los derechos de participación

La participación de los ponentes y asistentes incluye:
    Certificados a nombre del Jurado Nacional de Elecciones y de las Universidades Co- organizadoras.
    Acceso a las Conferencias Magistrales y Mesas Temáticas.
    Resumen de ponencias (Libro y CD).
    Acceso a la literatura especializada ofrecida por las entidades organizadoras y patrocinadoras.
    Material educativo.
    Credencial.
 


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 01 de noviembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo