Ciclo de Conferencias “Miradas sobre el s.XX”
Evento con el objetivo de abordar la historia del s.XX complementando la apreciación del público sobre la obra de Fernando Bryce.
3 de enero de 2012 » Archivo

Fecha: Martes 10 de enero de 2012
Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Centro Fundación Telefónica
INFORMACIÓN
Centro Fundación Telefónica
Dirección: Av. Arequipa 1155, Lima 1
Lima - Perú
Teléfono: (+ 511) 210 1327
Web: www.fundacion.telefonica.com.pe
Inscripciones abiertas hasta agotar cupos
INFORMACIÓN
MALI y Fundación Telefónica, en el marco de la muestra antológica “Fernando Bryce. Dibujando la Historia Moderna” tienen el agrado de invitar al público a este ciclo de conferencias que tiene el objetivo de abordar la historia del s.XX complementando la apreciación del público sobre la obra de Fernando Bryce.
¿Cuál es la dimensión que adquieren los hechos y los objetos en la sociedad contemporánea? En qué se convierten en el arte o en una sociedad globalizada? A partir de un análisis de la reciente muestra de Fernando Bryce, esta conferencia intentará responder a ambas preguntas a fin de ahondar en un conjunto de tensiones básicas del mundo actual: el capitalismo tardío, la cultura del simulacro, los movimientos sociales y la reconversión de la producción artística.
EXPOSITOR
Víctor Vich
- Doctor en literatura hispanoamericana por Georgetown University, EEUU.
- Autor de cuatro libros entre los que destacan: El caníbal es el otro. Violencia y cultura en el Perú contemporáneo (2002) y Contra el sueño de los justos: la literatura peruana ante la violencia política (2009).
- Recientemente editó, con Gustavo Buntinx, el volumen Cantuta (2011), que contiene las fotos de Herman Schwarz sobre la intervención que Ricardo Wiesse realizó en los cerros de Cieneguilla.
- En el 2007, fue profesor invitado en el departamento de literatura de Harvard University.
- En el 2010 ganó la prestigiosa beca Guggenheim.
- Actualmente, es coordinador de la Maestría en Estudios Culturales en la Pontificia Universidad Católica del Perú e investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).