Grupos de Elementos de la Tabla Periódica
Características de los grupos de elementos de la tabla periódica.

Grupos de elementos:
- Grupo 1 (IA) - Metales alcalinos
- Grupo 2 (IIA) - Metales alcalinotérreos
- Grupo 3 (IIIB) - Familia del escandio
- Grupo 4 (IVB) - Familia del titanio
- Grupo 5 (VB) - Familia del vanadio
- Grupo 6 (VIB) - Familia del cromo
- Grupo 7 (VIIB) - Familia del manganeso
- Grupo 8 (VIIIB) - Familia del hierro
- Grupo 9 (IXB) - Familia del cobalto
- Grupo 10 (XB) - Familia del níquel
- Grupo 11 (IB) - Familia del cobre
- Grupo 12 (IIB) - Familia del zinc
- Grupo 13 (III A) - Familia del boro
- Grupo 14 (IV A) - Familia del carbono
- Grupo 15 (V A) - Grupo del nitrógeno
- Grupo 16 (VI A) - Anfígenos
- Grupo 17 (VII A) - Halógenos
- Grupo 18 (VIII A) - Gases nobles
Grupo 1 (I A) metales alcalinos
Los alcalinos son elementos de la tabla periódica que se encuentran en el grupo 1 A. Estos metales no se hallan libres en la naturaleza, poseen un solo electrón en su nivel más externo, su configuración electrónica es ns1.
Se caracterizan por ser muy reactivos, reaccionan de manera violenta al contacto con el agua, vapor o humedad de la piel, liberando hidrógeno.
Como otros metales son dúctiles y maleables y óptimos conductores de electricidad y calor.
Grupo 2 (II A): metales alcalinotérreos
Los alcalinotérreos son los elementos situados en el grupo 2A de la tabla periódica.
Se llaman así porque sus óxidos eran conocidos como “tierras”, éstas poseen propiedades básicas.
Los alcalinotérreos son más duros que los metales alcalinos, poseen una baja energía de ionización pero mayor que los alcalinos. Son metales de baja densidad, son poco solubles.
Buenos conductores de la electricidad, forman compuestos iónicos (excepto el berilio). Tienen una baja densidad, Se oxidan fácilmente, exceptuando el berilio y magnesio.
Su valencia es +2, pues poseen dos electrones en su capa más externa.
Se encuentran en la naturaleza abundantemente, el calcio y magnesio son fundamentales en los seres vivos, por otro lado, el berilio que es tóxico.
Grupo 3 (III A) familia del escandio
Estos elementos pertenecen al grupo 3 y son conocidos también como tierras raras y actínidos. Los elementos de este grupo son "de transición", debido a que tienen capas d ó f parcialmente completadas.
Su textura es blanda, pero más dura que los elementos del grupo 1 y 2. De color blancuzco plateado poseen un brillo metálico. Son buenos conductores de electricidad y muy reactivos. Se oxidan rápidamente.
Generan iones incoloros.
Grupo 4 (IV B) familia del titanio
La familia del titanio reúne a los integrantes del grupo 4 de la tabla periódica: Titanio (Ti), Circonio (Zr), Hafnio (Hf), Rutherfordio (Rf).
Estos metales se caracterizan por ser muy reactivos, en contacto con el aire, enrojecen y se inflaman espontáneamente.
Grupo 5 (V B) - Familia del vanadio
La familia del vanadio está compuesta por: vanadio (V), niobio (Nb), tantalio (Ta) y dubnio (Db).
Este grupo posee cinco electrones de valencia, dos electrones s de la última capa y 3 electrones d en la penúltima.
Se caracterizan porque son sólidos a temperatura ambiente, de color plateado con brillo metálico, conducen calor y electricidad.
Son muy reactivos. Producen complejos solubles solo con ácido fluorhídrico (HF).
Grupo 6 (VI B) - Familia del cromo
Este grupo está formado por cromo (Cr), molibdeno (Mo), tungsteno (W) y seaborgio (Sg).
Estos metales tienen 6 electrones de valencia: 2 electrones s de la última capa y 4 electrones d de la penúltima.
Se caracterizan por ser plateados con brillo metálico, sólidos a temperatura ambiente, predomina el estado de oxidación +6, resistentes a la oxidación.
Son muy reactivos.
Grupo 7 (VIIB) - Familia del manganeso
Se compone por el manganeso (Mn), tecnecio (Tc), Renio (Re), Bohrio (Bh). Los metales de este grupo poseen 7 electrones de valencia: 2 electrones s de la última capa y 5 electrones d de la penúltima.
Son de color plateado con brillo, sólidos a temperatura ambiente, conducen calor y electricidad, tienen altos puntos de fusión y ebullición.
El tecnecio y el renio no poseen isotopos estables.
Son bastante reactivos.
Grupo 8 (VIIIB) - Familia del hierro
Este grupo se compone de: hierro (Fe), rutenio (Ru), osmio (Os), hassio (Hs). Estos elementos tienen 8 electrones de valencia: 2 electrones s de la última capa y 6 electrones d de la penúltima.
Son de color plateado con brillo metálico, solidos a temperatura ambiente, conducen calor y electricidad, tienen altos puntos de fusión y ebullición.
Grupo 9 (IXB) - Familia del cobalto
Esta familia se compone por: cobalto (Co), Rodio (Rh), Iridio (Ir), Meitnerio (Mt). Estos elementos tienen 9 electrones de valencia: 2 electrones s de la última capa y 7 electrones d de la última.
Son de color plateado con brillo metálico, sólidos a temperatura ambiente, conducen calor y electricidad, altos puntos de fusión y ebullición.
Bastante reactivos, el meitnerio no posee isotopos estables.
Grupo 10 (XB) - Familia del níquel
Pertenece a los metales de transición, este grupo está conformado por: níquel (Ni), paladio (Pd), platino (Pt) y darmstadio (Ds).
Estos elementos tienen 10 electrones de valencia: 2 electrones s de la última capa y 8 electrones d de la penúltima.
Estos elementos tienen completados los orbitales “d” de su capa de valencia, lo que explica su relativa inercia frente a los agentes oxidantes.
Son de color blanco plateado con brillo metálico, sólidos a temperatura ambiente, conducen calor y electricidad.
Muy reactivos, forman compuestos de coordinación coloreados debido a su facilidad para formar enlaces covalentes.
Grupo 11 (IB) - Familia del cobre
Este grupo está formado por: cobre (Cu), plata (Ag), Oro (Au) y Roentgenio (Rg).
Estos elementos poseen 11 electrones de valencia: 2 electrones s de la última capa y 9 electrones d de la penúltima.
Tienen como propiedades, tienen brillo metálico, blancos, maleables, dúctiles, sólidos a temperatura ambiente.
Tienen altos puntos de fusión y ebullición.
El roentgenio no tienen isotopos estables, difíciles de corroer, forman compuestos de coordinación coloreados.
Grupo 12 (IIB) - Familia del zinc
Este grupo está formado por: zinc (Zn), cadmio (Cd), mercurio (Hg) y copernicio (Cn).
Estos elementos tienen 12 electrones de valencia: 2 electrones s y 10 electrones d de la penúltima capa.
Poseen un brillo metálico, son sólidos en su estado natural. Tienen bajos puntos de fusión y ebullición.
El elemento copernicio no posee isotopos estables, dan origen a compuestos insolubles.
Forman compuestos de coordinación coloreados.
Grupo 13 (IIIB)- Familia del boro
También llamado elementos térreos, boroides o boroideos, estos elementos se encuentran en el grupo 13 de la tabla periódica. Se caracterizan por tener tres electronos en su capa más externa, por lo que suelen formar compuestos en los que se presentan un estado de oxidación +3.
Estos elementos son el boro, aluminio, galio, indio y talio. Ninguno de ellos tiene tendencia a formar aniones simples, no se hallan en estado libre.
El boro es un metaloide a diferencia de los otros elementos del grupo.
Grupo 14 (IV A) - Familia del carbono
Estos elementos forman más del 28% en la masa terrestre. Estos elementos metálicos están clasificados como “otros metales”. Tienen cuatro electrones en su nivel energético más externo y tienen la configuración electrónica: ns2np2 (2 electrones s y 2 electrones p)
Los elementos que conforman este grupo son: carbono (C), silicio (Si), germanio (Ge), estaño (Sn), plomo (Pb) y flerovio (Fl).
Se caracterizan porque no reaccionan con el agua, reaccionan con el oxígeno formando óxidos.
Tienen la capacidad de formar concatenación al formar hidruros.
Grupo 15 (V A) - Grupo del nitrógeno
Este grupo tienen cinco electrones en el último nivel, su configuración electrónica externa es ns2np3. Los elementos que conforman este grupo son el nitrógeno, el fósforo, el arsénico, el antimonio y el bismuto.
Estos elementos suelen formar enlaces covalentes. No reaccionan con el agua o con ácidos no oxidantes, reaccionan con ácidos oxidantes (excepto el nitrógeno).
Grupo 16 (VI A) - Anfígenos
El grupo de los anfígenos o calcógenos (también llamado familia del oxígeno) está conformado por los siguientes elementos: oxígeno (O), azufre (S), selenio (S), telurio (Te) y polonio (Po).
Poseen seis electrones de valencia (última capa s2p4). Las propiedades físicas del grupo varían mucho por cada elemento.
Tienen algunas propiedades químicas similares, entre ellas:
No reaccionan con el agua ni con bases, excepto el azufre. Reaccionan con ácido nítrico concentrado, excepto el oxígeno. Los calcogenuros de hidrógeno son débiles en disolución acuosa y su carácter ácido aumenta a medida que se desciende en el grupo.
Grupo 17 (VII A) - Halógenos
Los halógenos son los elementos químicos que conforman el grupo 17 (anteriormente grupo VII A): flúor, cloro, bromo, yodo y astato. La palabra "halógeno" proviene del griegohals, 'sal' ygenes,'origen' (que origina sal).
Al combinarse con metales forman halogenuros (también llamados haluros), así como con metales y no metales para formar iones complejos. Los cuatro primeros elementos del grupo reaccionan facilmente con los hidrocarburos, obteniéndose los halogenuros de alquilo.
Todos los elementos del grupo XVII son monovalentes. En su estado elemental forman moléculas biatómicas, X 2. En la naturaleza, rara vez se encuentran libres. Se hallan principalmente en forma de sales disueltas en el agua de mar o en extensos depósitos marinos.
Los halógenos son altamente reactivos, esto se debe a la alta electronegatividad que sus átomos presentan por sus cargas nucleares altamente efectivas. Los halógenos tienen 7 electrones de valencia en su capa externa por lo que al reaccionar con otro elemento cumplen la regla del octeto. Fluoruro es el más reactivo de los elementos, ataca a materiales inertes como el vidrio y forma compuestos con los gases nobles inertes. Es un gas corrosivo y altamente tóxico.
Grupo 18 (VIII A) - Gases nobles
Los gases nobles se sitúan en el grupo 18 (8A) de la tabla periódica (antes llamado grupo 0). Los seis gases nobles que se encuentran en la naturaleza son helio (He), neón (Ne), argón (Ar), kriptón (Kr), xenón (Xe) y el radioactivo radón (Rn).
Los gases nobles son gases monoatómicos inodoros, incoloros y presentan una reactividad química muy baja.
Los gases nobles son incoloros, inoloros, insípidos y no inflamables en condiciones normales. Antiguamente se les asignaba el grupo 0 de la tabla periódica porque se creía que tenían una valencia cero, es decir, Sin embargo, más tarde se descubrió que algunos sí forman compuestos, haciendo que se abandonara esta denominación.