Gramática
¿Qué son los pronombres?
Todas las lenguas humanas como el español, tienen pronombre, y que obligatoriamente expresan persona, género, número y caso. Para conocer más de los pronombres, preste atención a lo que se viene a continuación.
Lectura .

Por su etimología, la palabra "pronombre" significa "en vez del nombre" o "en lugar del nombre".
Los pronombres son las palabras que señalan o representan a personas u objetos, o remiten a hechos ya conocidos por el hablante y el oyente. También podríamos decir que son palabras que sustituyen a los nombres.
Los pronombres simplifican y flexibilizan la expresión, evitando pesadas repeticiones, además siempre tienen un antecedente expreso o sobreentendido.
Cabe resaltar que los pronombres no tienen valor por si mismos, sino que son representativos, su identidad está dada por el sustantivo al cual se refieren en cada oración, y se caracterizan por no tener significado concreto, más bien tienen funciones que cumplir.
Los pronombres se clasifican en los siguientes:
Pronombres personales: se refieren a las personas que realizan una acción cuyos nombres no se mencionan.
Pueden ser de dos tipos:
- Pronombres personales de sujeto:
Primera persona: la que habla o escribe (yo, nosotros, nosotras).
Segunda Persona: con quien se habla, la que escucha o a la que se escribe (tú, usted, vosotros, vosotras, ustedes).
Tercera persona: de quien se habla o se escribe (él, ella, ellos, ellas).
Ejemplo:
Yo leo un libro - tú lees un libro - él lee un libro
Nosotros saltamos - vosotros saltáis - ellos saltan
- Pronombres personales de objeto:
Que son: la, lo, le, las, los, les.
Ejemplo:
He comprado un libro - lo he comprado (el libro).
He leído una revista - la he leído (la revista).
Regalé un pastel a mi tío - le regale un pastel (a mi tío).
Invité una pizza a mis padres - les invité una pizza (a mis padres).
A veces se utiliza de forma incorrecta los pronombres la, le, lo, las, les y los. Estas incorrecciones se llaman laísmo, leísmo y loísmo.
- Se produce leísmo si utilizamos le o les cuando deberíamos utilizar lo, la, los o las. El leísmo está permitido cuando se refiere a personas.
Ejemplos:
Cógelo (correcto) - cógele (incorrecto).
Lo vi ayer (correcto) - le vi ayer (admisible).
- Se produce laísmo cuando usamos la o las en lugar de le o les. Es muy frecuente en algunas zonas.
Ejemplo:
Dio el libro a Martha
Le dio el libro (correcto) - la dio el libro (incorrecto).
- Se produce loísmo cuando usamos lo y los en lugar de le y les. Casi nadie es loísta.
Ejemplo:
Dio el lápiz a Javier
Le dio el libro (correcto) - lo dio el libro (incorrecto).
Los pronombres personales son los siguientes:
- Primera Persona: yo, me, conmigo, nos, nosotros y nosotras.
- Segunda persona: tú, te, contigo, ti, usted, os, vosotros, vosotras, ustedes.
- Tercera persona: él, ella, ello, se, consigo, la, le, lo, si, ellos, ellas, los, las, les.
Pronombres Demostrativos: se remiten a nombres indicando proximidad o lejanía respecto a las personas que hablan y escuchan.
Estos pronombres son los siguientes:
- Singular: éste, ésta, esto, ése, esa, eso, aquél, aquella, aquello.
- Plural: éstos, éstas, ésos, ésas, aquéllos, aquéllas.
Ejemplos:
Éste juega mucho.
Ése canta muy bien.
Aquellos estudian para la prueba de matemáticas.
Pronombres Posesivos: son los que señalan a un nombre y además indican si el objeto pertenece a una o varias personas que se llaman poseedores.
Estos pronombres son los siguientes:
- Primera persona: mío, míos, mía, mías, nuestro, nuestros, nuestra, nuestras.
- Segunda persona: tuyo, tuyos, tuya, tuyas, vuestro, vuestros, vuestra, vuestras.
- Tercera persona: suyo, suyos, suya, suyas (sea en singular o en plural).
Ejemplo:
Tu reloj se parece al mío
La nuestra es más grande y cariñosa.
Pronombres Indefinidos: los que señalan a personas o cosas de forma imprecisa, pues son difíciles de limitar o precisar con exactitud.
Ejemplos:
Tenías un cuaderno
Ningún profesor faltó
Varios sabían algo
Muchos no sabían nada
Este tipo de pronombres son los siguientes:
- Singular: un, uno, una, algún, alguno, alguna, algo, ningún, ninguno, ninguna, nada, poco, poca, escaso, escasa, mucho, mucha, demasiado, demasiada, todo, otro, otra, mismo, misma, tan, tanto, tanta, alguien, nadie, cualquier, cualquiera, quien quiera, tal, demás, bastante.
- Plural: unos, unas, algunos, algunas, ningunos, ningunas, pocos, pocas, escasos, escasas, muchos, muchas, demasiados, demasiadas, todos, todas, varios, varias, otros, otras, mismos, mismas, tantos, tantas, cualesquiera, quienesquiera, tales, demás bastantes.
Pronombres Numerales: Son los que informan con exactitud de cantidades y órdenes de colocación referidos a nombres, pero sin mencionarlos.
Los pronombres numerales se dividen en:
- Cardinales: informan de una cantidad exacta. Ejemplos: uno, dos tres, cuatro, etc.
- Ordinales: informan del orden de colocación. Ejemplos: primero, segundo, tercero, cuarto, etc.
- Fraccionario: informan de particiones de la unidad. Ejemplos: mitad, tercio, cuarto, quinto, etc.
- Multiplicativos: Informan de los múltiplos. Ejemplos: doble, triple, cuádruple, quíntuple, etc.
Pronombres Relativos: se refieren a un nombre ya citado en la oración, llamado antecedente, sin necesidad de repetirlo.
- Ellos son: que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, donde.
Ejemplo:
Ayer recibí una carta - me enviaste una carta.
Ayer recibí la carta que me enviaste.
Pronombres Interrogativos y Exclamativos: los pronombres interrogativos expresan preguntas a la vez que señalan nombres. En cambio, los pronombres exclamativos expresan exclamaciones a la vez que hacen referencia a nombres.
- Entre estos pronombres tenemos: qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes, por qué, entre otros.
Ejemplos:
¿Qué te vas a poner? - ¿Cuántos has leído? - ¿por qué vienes?
¡Qué de goles! - ¡Quién te crees!
Le puede interesar:
Palabras que se escriben con cla, cle, cli, clo, clu
¿Por qué se le dice Santo Tomás y no San Tomás?
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...
Este sitio usa imágenes de Depositphotos