Gramática

¿Se dice habían o había muchos turistas en la playa?

Es habitual que muchos escuchemos, leamos o pronunciemos las palabras "hubieron", "habían", "habrán", entre otras, que tienen relación con el verbo haber, siendo utilizadas de manera incorrecta en nuestra expresión, el cual aclareremos a continuación.


Lectura .
Anterior Siguiente

abc


 
Nosotros hemos oído o leído cosas como esta:
 
A lo largo del partido hubieron muchas ocasiones de gol para la "U".
Dos horas después de terminado el concierto aún habían numerosas personas esperando a Gianmarco.
 
¿Por qué hacer la concordancia con el complemento directo?; ¿por qué no decir simplemente hubo muchas ocasiones de gol y había numerosas personas?
 
En ambos casos, el verbo haber es impersonal, o sea, no tiene sujeto, no hay nadie que realice las acciones, es por lo tanto, imposible que exista plural.
 
Por este motivo se dice:
 
En Perú hay (y no han) muchísimos monumentos incas.
 
Uno de los usos más importantes del verbo haber es en su función impersonal,que tiene sólo una forma:
  • Presente: Hay.
  • Pasado: Hubo / Había.
  • Futuro: Habrá / Habría.
 
Ejemplos:
  • Hay una persona - hay muchas personas.
  • Hubo una reacción - hubo varios reacciones.
  • Había un turista - había decenas de turistas.
  • Habrá algún cambio - habrá algunos cambios.
  • Habría una solución - habría muchas soluciones.
 
Se mantiene la misma conjugación, cualquiera sea el sustantivo que lo acompaña, pues el sustantivo no actúa como sujeto, sino como complemento.
 
Debemos recordar que una oración es impersonal cuando se carece de sujeto léxico, explícito o implícito, es decir cuando su sujeto es cero.
 
Aquí presentamos en estos ejemplos, lo que se debe y no se debe decir, cuando estamos empleando estos términos:
  • Este verano ha habido (no se usa han habido) muchos turistas en la playa.
  • Ayer había (no se usa habían) muchas bañistas en la playa.
  • Ayer en la tarde la playa estaba muy sucia porque en la mañana había habido (no se usa habían habido) muchos turistas.
  • El año pasado hubo (no se usa hubieron) muchos turistas en la playa.
  • La próxima semana habrá (no se usa habrán) muchos turistas en la playa.
  • Esta mañana habrá habido (no se usa habrán habido) unos tres mil turistas en la playa.
  • No sé cuántos turistas habría (no se usa habrían) ayer en la playa.
  • Si las playas estuvieran limpias habría habido (no se usa habrían habido) más turistas.
  • No creo que mañana haya (no se usa hayan o haigan) muchos turistas en la playa.
  • No creo que haya habido (no se usa hayan habido) muchos turistas en la playa.
  • Me extraña que ayer hubiera (no se usa hubieran) turistas en la playa.
  • Habría sido normal que ayer hubiera habido (no se usa hubieran habido) turistas en la playa.
 



Desde el Calendario en este día


Este sitio usa imágenes de Depositphotos