La Congregación de la Misión (Vicentinos)
La Congregación de la Misión, también conocidos como los Vicentinos o Padres Lazaristas, es una sociedad de vida apostólica de la Iglesia católica fundada por San Vicente de Paúl en el siglo XVII, con la finalidad de evangelizar a los pobres y formar al clero.
 
          Origen e historia
Fundador: San Vicente de Paúl
Fundación: 25 de enero de 1625
Lugar: Francia (París)
También llamados Lazaristas porque su casa madre estuvo en el priorato de San Lázaro, en París
Surgió para atender espiritualmente a los campesinos abandonados y para mejorar la formación del clero rural.
Carisma y misión
- Evangelización de los pobres, los marginados y los más necesitados.
- Formación del clero: retiros, seminarios y educación sacerdotal.
- Misión popular: predicación itinerante en zonas rurales.
- Comprometidos con obras de misericordia espiritual y corporal.
Espiritualidad
- Inspirada en el amor compasivo de Cristo hacia los pobres.
- Centralidad de la caridad activa, la humildad y la disponibilidad misionera.
- Fuerte vida comunitaria.
- Vinculada profundamente a la figura de Jesús evangelizador de los pobres.
- Devoción a la Virgen María, en especial como Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa.
Organización
- Sociedad de vida apostólica masculina.
- Sus miembros pueden ser sacerdotes o hermanos religiosos no ordenados.
- No hacen votos religiosos públicos, sino promesas de estabilidad, pobreza, castidad y obediencia.
- Dependen del Superior General, con sede en Roma.
- Forman parte de la Familia Vicentina, que incluye:
	- Hijas de la Caridad (con Santa Luisa de Marillac)
- Voluntarios laicos vicentinos
- Sociedad de San Vicente de Paúl (laicos)
 
San Vicente de Paúl (1581–1660)
- Sacerdote francés, gran impulsor de la caridad organizada.
- Fundador de la Congregación de la Misión y las Hijas de la Caridad.
- Considerado “el apóstol de la caridad”.
- Canonizado en 1737.
- Fiesta: 27 de septiembre.
Apostolado
- Misiones rurales y populares.
- Formación de seminaristas y acompañamiento a sacerdotes.
- Parroquias, hospitales, cárceles y hogares para personas marginadas.
- Promoción de la justicia y defensa de la dignidad humana.
- Colaboración con laicos en proyectos sociales y pastorales.
Presencia global
- Presentes en más de 90 países.
- Activos en América Latina, África, Asia y Europa.
- Vinculados a obras como:
	- Universidades vicentinas
- Centros de formación pastoral y social
- Casas de retiro y espiritualidad
 
Resumen
| Elemento | Detalle | 
|---|---|
| Nombre oficial | Congregación de la Misión (C.M.) | 
| Fundador | San Vicente de Paúl | 
| Fundación | 1625, Francia | 
| Lema | "Evangelizare pauperibus misit me" (Me envió a evangelizar a los pobres) | 
| Carisma | Evangelización de los pobres y formación del clero | 
| Espiritualidad | Cristocéntrica, humilde y caritativa | 
| Presencia actual | Más de 90 países | 






