La orden de los Camilos
La Orden de los Camilos, oficialmente llamada Ministros de los Enfermos (Ordo Clericorum Regularium Ministrantium Infirmis, sigla M.I.), es una orden religiosa fundada en el siglo XVI dedicada de forma especial al cuidado de los enfermos, tanto en hospitales como en sus hogares, incluso a riesgo de sus propias vidas. Esta orden ha sido un pilar en la historia de la asistencia sanitaria cristiana.
 
          Origen e historia
Fundador: San Camilo de Lelis (1550–1614), un exsoldado convertido en cuidador de enfermos.
Fundación: En 1582, en Roma.
Aprobación papal: En 1586 por el Papa Sixto V como congregación, y en 1591 por el Papa Gregorio XIV como orden religiosa con votos solemnes.
Fue una de las primeras órdenes en tener como carisma exclusivo la atención a los enfermos.
Carisma y misión
- Asistencia corporal y espiritual a los enfermos, especialmente a los más pobres y desatendidos.
- Compromiso con la dignidad humana y la compasión.
- Presencia constante en hospitales, leproserías, hospicios, guerras, epidemias y zonas de desastre.
- Se les conoce por su disposición a servir a los enfermos aun con riesgo de vida.
Espiritualidad
- Centrados en Cristo sufriente en los enfermos.
- Profunda devoción a la Cruz Roja, símbolo del amor sacrificado.
- Vida de oración, compasión activa y entrega total al servicio.
- Mística de la caridad heroica, incluso en medio de epidemias y guerras.
Organización
- Son clérigos regulares: sacerdotes y hermanos que viven en comunidad.
- Hacen los tres votos tradicionales (pobreza, castidad, obediencia).
- Añaden un cuarto voto especial:
	- "Servir a los enfermos, incluso con riesgo de la propia vida."
 
- Tienen casas religiosas que funcionan como centros de atención o formación médica y pastoral.
Expansión e influencia
- Se expandieron rápidamente por Italia, Europa Central y América Latina.
- Estuvieron presentes en hospitales de campaña durante guerras, incluyendo guerras napoleónicas, mundiales y modernas.
- Fundaron hospitales, clínicas, casas de salud, y escuelas de enfermería y pastoral de la salud.
- Hoy tienen presencia en más de 40 países, incluyendo Brasil, Perú, Filipinas, India, España, Italia y África.
San Camilo de Lelis
- Soldado mercenario reformado, que sufrió una conversión profunda tras enfermar.
- Comenzó cuidando a enfermos como laicos y fundó su orden para dignificar el servicio médico.
- Murió en 1614 y fue canonizado en 1746.
- Es patrono de los hospitales, enfermeros, médicos y enfermos.
Símbolos y lema
Símbolo: Una gran cruz roja sobre el hábito negro (precursora del símbolo universal de la Cruz Roja).
Lema:
“Non verbo, sed opere”
“No con palabras, sino con obras”
Resumen
| Característica | Detalle | 
|---|---|
| Tipo | Orden de clérigos regulares | 
| Fundación | 1582, Roma | 
| Fundador | San Camilo de Lelis | 
| Carisma | Atención a los enfermos, servicio caritativo | 
| Cuarto voto | Ayudar a los enfermos incluso con riesgo de la vida | 
| Presencia actual | +40 países | 
| Lema | “No con palabras, sino con obras” | 
La Orden de los Camilos fue precursora de muchas prácticas modernas de humanización en la medicina, y sus miembros siguen siendo una presencia viva en hospitales, misiones médicas y ministerios de salud pastoral en todo el mundo.






