La orden de los Jesuitas
La Orden de los Jesuitas, oficialmente llamada Compañía de Jesús (Societas Iesu en latín, abreviado S.J.), es una de las órdenes religiosas más influyentes de la Iglesia Católica. Fue fundada en el siglo XVI con un fuerte espíritu misionero, educativo y reformador, y ha tenido un profundo impacto en la historia religiosa, intelectual, política y educativa del mundo.
 
          Origen e historia
Fundador: San Ignacio de Loyola, un noble vasco convertido tras una herida en batalla
Fundación: 1534, en París, junto con un grupo de estudiantes universitarios
Aprobación papal: 1540, por el Papa Pablo III
Contexto: en plena Reforma protestante, la orden nace como respuesta católica reformista e intelectual
Carisma y misión
Los jesuitas combinan votos religiosos con una fuerte orientación apostólica, sin vida monástica ni clausura. Su lema es:
"Ad maiorem Dei gloriam" (A.M.D.G.)
"Para la mayor gloria de Dios"
Sus pilares fundamentales son:
- Educación (colegios, universidades, seminarios)
- Misiones (evangelización en América, Asia, África)
- Dirección espiritual y ejercicios ignacianos
- Defensa y expansión de la fe católica
Espiritualidad ignaciana
Basada en los Ejercicios Espirituales de San Ignacio, propone:
- Discernimiento interior: buscar la voluntad de Dios en todas las cosas
- Reflexión, oración y acción
- Compromiso con la justicia, el diálogo intercultural e interreligioso
Educación y cultura
La Compañía de Jesús es especialmente conocida por:
- Fundar centros educativos en todo el mundo desde el siglo XVI
- Administrar universidades de prestigio:
	- Universidad Gregoriana (Roma)
- Georgetown, Fordham, Loyola (EE. UU.)
- Universidad del Pacífico (Perú), Iberoamericana (México), entre otras
 
- Formación de científicos, teólogos, escritores, políticos y filósofos
Misiones globales
Fueron misioneros clave en:
- América Latina: Paraguay, México, Perú, Brasil
- Asia: India (San Francisco Javier), China (Matteo Ricci), Japón
- África: especialmente en el siglo XX y XXI
- Destacan las Reducciones del Paraguay, comunidades indígenas evangelizadas sin explotación
Organización y estructura
- Superior General: conocido como el "Papa Negro" (por su poder e influencia)
- Organización en provincias y regiones
- No tienen abadías ni prioratos, pero sí casas, centros y colegios
- Se caracterizan por su obediencia al Papa y su cuarto voto (obediencia misionera especial al Papa)
Supresión y restauración
- 1773: la orden fue suprimida por el Papa Clemente XIV, presionado por las coronas europeas
- 1814: fue restaurada por el Papa Pío VII
- .Desde entonces ha vuelto a crecer en influencia global
Jesuitas actuales
Hoy, los jesuitas están comprometidos con:
- Justicia social, derechos humanos y ecología integral
- Diálogo interreligioso y con el mundo moderno
- Educación para los pobres y formación ética
- Proyectos en zonas de conflicto, cárceles, migrantes, etc.
Datos curiosos
- El Papa actual, Francisco, es el primer jesuita en la historia en ser Papa
- En su historia, los jesuitas han sido científicos, diplomáticos, lingüistas, mártires, educadores y teólogos
- Famosos jesuitas incluyen:
	- San Francisco Javier (misionero)
- Matteo Ricci (astrónomo en China)
- Baltasar Gracián (filósofo y escritor)
- Teilhard de Chardin (científico y místico)
 






