La Orden del Temple
La Orden del Temple, también conocida como Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, fue una de las órdenes militares-religiosas más poderosas y enigmáticas de la Edad Media. Fundada tras la Primera Cruzada, tuvo un papel central en Tierra Santa y Europa, hasta su dramática disolución en el siglo XIV.
          Origen y fundación
Año: 1119
Lugar: Jerusalén
Fundador: Hugo de Payns, junto con otros ocho caballeros franceses.
Reconocimiento papal: En 1129, durante el Concilio de Troyes, con el apoyo de San Bernardo de Claraval.
Nombre: Tomaron su nombre del supuesto emplazamiento de su cuartel en el Templo de Salomón (la Explanada de las Mezquitas actual).
Finalidad original
- Proteger a los peregrinos cristianos que viajaban a Tierra Santa.
 - Defender los territorios cristianos conquistados en las Cruzadas.
 - Vivir como monjes-soldados, combinando disciplina militar con votos monásticos (pobreza, castidad, obediencia).
 
Estructura y símbolos
Organización jerárquica: encabezada por un Gran Maestre.
Símbolo distintivo: una cruz roja sobre manto blanco.
Lema: Non nobis, Domine, non nobis, sed nomini tuo da gloriam (No para nosotros, Señor, no para nosotros, sino para la gloria de tu nombre).
Repartidos en tres tipos de miembros:
- Caballeros
 - Sargentos
 - Capellanes
 
Poder e influencia
- Acumularon gran riqueza, tierras y castillos por toda Europa.
 - Desarrollaron una red bancaria y financiera precursora del sistema bancario moderno (custodiaban bienes y ofrecían préstamos).
 - Fueron exentos de impuestos y solo respondían ante el Papa, no ante reyes o nobles.
 
Caída de la Orden
- Crisis en Tierra Santa: la caída de Acre en 1291 marca el fin del dominio cristiano en la región.
 - El rey Felipe IV de Francia, endeudado con los templarios, los acusa de herejía y sodomía para destruir la orden y confiscar sus bienes.
 - En 1307, muchos templarios fueron arrestados, torturados y obligados a confesar falsos delitos.
 - En 1312, el Papa Clemente V, presionado por Felipe IV, suprime la orden oficialmente.
 - En 1314, el último Gran Maestre, Jacques de Molay, fue quemado en la hoguera en París.
 
Legado y mitos
La orden ha sido objeto de numerosas leyendas y teorías:
- Se les ha vinculado con el Santo Grial, el Arca de la Alianza, y conocimientos secretos.
 - Son tema habitual de novelas, videojuegos y películas (ej. El Código Da Vinci, Assassin’s Creed).
 
Algunas organizaciones modernas se proclaman herederas simbólicas de los templarios, aunque sin conexión histórica directa.
Estado actual
- La Orden del Temple original fue disuelta y no tiene continuidad legítima reconocida por la Iglesia.
 - Varias órdenes neotemplarias (privadas u honoríficas) existen hoy, pero carecen de respaldo eclesial oficial.
 


