En Mares y Océanos

El Océano Atlántico

El Océano Atlántico no solo es vasto en extensión, sino clave en la historia, el clima, el transporte marítimo y la biodiversidad del planeta. Ha sido y sigue siendo un puente natural entre continentes y culturas.

El Océano Atlántico

El Océano Atlántico es el segundo océano más grande del planeta, después del Pacífico, y uno de los más importantes para la historia, el comercio, la navegación y la interacción entre continentes. Su forma alargada y estrecha lo convierte en una vía natural que conecta Europa, África y América, lo que ha sido fundamental en la historia de la exploración, la colonización y el intercambio cultural y económico.

Características principales

Superficie: Aproximadamente 106 millones de km², cubriendo alrededor del 20% de la superficie terrestre.
Profundidad media: Unos 3.646 metros.
Fosa más profunda: Fosa de Puerto Rico, con unos 8.376 metros de profundidad.
Se extiende desde el océano Ártico en el norte hasta el océano Austral (Antártico) en el sur.

Ubicación

Se encuentra entre los continentes de:

  • América (al oeste),
  • Europa y África (al este).

Limita:

  • al norte con el océano Glacial Ártico,
  • al sur con el océano Austral,
  • al oeste con el océano Pacífico (a través del estrecho de Magallanes y el canal de Panamá),
  • y al este con el océano Índico (al sur de África).

Origen del nombre "Atlántico"

El nombre "Atlántico" proviene del griego antiguo “Atlantikos”, que significa “mar de Atlas”.
En la mitología griega, Atlas era un titán que sostenía el cielo y que, según la leyenda, vivía más allá de las columnas de Hércules (el estrecho de Gibraltar). El nombre refleja la antigua visión de los griegos sobre un mar que se extendía más allá del mundo conocido.

Importancia histórica

Fue el escenario de los grandes viajes de exploración europeos en los siglos XV y XVI.
Fue la ruta del comercio trasatlántico, incluyendo el tráfico de esclavos.
Ha sido esencial en las guerras, el intercambio de culturas, la emigración y el desarrollo de las Américas.

Uso actual

Es una de las rutas más transitadas del mundo para el comercio marítimo.
Alberga puertos importantes como:

  • Nueva York, Buenos Aires, Río de Janeiro, Lisboa, Dakar, Hamburgo, Ciudad del Cabo, entre otros.

Biodiversidad

Riqueza en especies marinas: peces, delfines, ballenas, tortugas, moluscos.
Posee varios ecosistemas importantes como:

  • Manglares, arrecifes de coral, plataformas continentales y mar abierto.

Geología

En su fondo se encuentra la Dorsal Mesoatlántica, una cordillera submarina que recorre el océano de norte a sur, donde las placas tectónicas se separan y crean nueva corteza oceánica.

Clima e influencia

Influye profundamente en el clima de los continentes que lo rodean.
La Corriente del Golfo, una corriente cálida del Atlántico norte, modera el clima de Europa occidental.
Zona propensa a huracanes en su parte tropical occidental (principalmente Caribe y Golfo de México).

Regiones del Atlántico

  • Atlántico Norte: entre América del Norte y Europa.
  • Atlántico Sur: entre América del Sur y África.
  • Atlántico Central: zona ecuatorial.
  • Atlántico Ártico: cerca del Polo Norte.
  • Atlántico Antártico: cerca de la Antártida.

Problemas ambientales

  • Contaminación por plásticos y derrames de petróleo.
  • Sobrepesca de especies comerciales.
  • Cambio climático y aumento del nivel del mar.

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 19 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo