En Gramática

Cambios en la gramática dispuestos por la RAE

La Real Academia Española (RAE) dispuso algunos cambios en el idioma español. Algunas palabras que estaban bien escritas, ahora no lo estarán ante estas modificaciones.

Cambios en la gramática dispuestos por la RAE


Estas variaciones en el idioma son razonadas, legibles, simples y coherentes y que han sido aprobados por la Comisión Interacadémica de la asociación que reúne a las Academias de la Lengua Española alrededor del mundo.

Los cambios más destacados son los siguientes:

La ‘i griega’ (Y) pasará a llamarse ‘YE‘:

Dependiendo del país, muchas letras del alfabeto reciben varios nombres, como la ''V'' (b corta, uve, b chica). Por ello, la Real Academia Española decidió uniformizar este aspecto por lo que la ''Y'' será ''ye'', la ''V'' será ''uve'' y la ''W'' será ''doble uve''.

La 'Ch' y la 'Ll' dejan de ser parte del alfabeto:

‘CH’ y ‘LL’ ya no pertenecen al alfabeto español. Pese a que en 1999 ambas consonantes eran considerados dígrafos (signos ortográficos de dos letras), se mantuvieron en el alfabeto. Pues ahora, han sido excluidas, por lo que las letras del abecedario serán en adelante 27.

Omisión de algunas tildes:

Existían algunas palabras que se consideraban monosílabos cuando su pronunciación formaba hiatos o diptongos como guión, truhán, huí o fié. Los cambios dispuestos por la RAE disponen que todas estas palabras no lleven tilde, considerando como falta su utilización.

Por ello, ahora se tendrá que escribir: guion, truhan, hui y fie.

La letra 'O' no llevará tilde entre números:

La O no llevará tilde entre número. Antes llevaba para distinguirlo del cero, aunque con las nuevas tecnologías y el uso de las computadora, es poco probable que hayan confusiones entre O y 0. En lugar de escribir ''1 ó 2'', se tendrá que optar por ''1 o 2''.

Solo - Sólo:

La RAE dispuso que el acento diacrítico que se coloca en ''sólo'' cuando significa ''únicamente'' para distinguirlo de ''solo'' que quiere decir ''no acompañado'', se suprima y que lo mismo se cumpla con los demostrativos sustantivos.

Esto esta argumentado en que el contexto es suficiente para entender el significado de estas palabras, dependiendo su función gramatical.

Prefijo ''ex'':

Se escribirá unido a la base léxica, en caso afecte a una sola palabra. Por ejemplo, se escribirá ahora ''exministro'', ''exfutbolista'', ''expresidente'', pero se continuará escribiendo por separado cuando se trate de palabras compuestas como ''ex director general'', ''ex gerente comercial''.

Desaparición de la ''Q'' para términos extranjeros:

Antes, la letra 'Q' se empleaba para escribir palabras como Qatar, Iraq o Quórum. Pero, la 'K' heredada de los visigodos, es considerada como española en plenitud, por lo que la letra 'Q' se reservará frente a la ''ue'' y ''ui'' como ''querer'' o ''quitar''.

Por ello, ahora se deberá escribir: Catar, Irak y Cuórum. Insistir en las grafías anteriores será considerado como extranjerismo, como sucede con New York (Nueva York).


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 26 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo