En Gramática

Ausentarse no equivale a estar ausente

Es importante advertir sobre la confusión que implica el uso de "ausentarse" y "no estar" o "estar ausente".

Ausentarse no equivale a estar ausente

No es raro encontrar en los medios de comunicación frases como las siguientes: ''El artista demostró su disconformidad ausentándose de la entrega de premios''; ''El primer ministro se ausentó del país durante la visita del papa''; ''Los concejales de Lima se ausentaron del acto por las víctimas del derrumbe del muro''.

El empleo del verbo ausentar(se) habría sido apropiado en estos casos si el artista se hubiera ido a mitad de la entrega de premios, si el primer ministro se hubiese marchado del país cuando el papa ya estaba en él o si los concejales hubiesen participado en el acto, pero se hubieran ido antes de que finalizara, porque ausentarse significa 'irse', 'marcharse', 'salir', 'abandonar un sitio'.

Pero lo que en los ejemplos citados quería decirse es que el artista no acudió a la entrega, que el primer ministro ya se había marchado cuando llegó el papa y que los concejales no fueron al acto. Es decir, que se hallaban ausentes, que no estaban, y para significar eso no se debe usar ausentarse, que significa 'separarse de un lugar', y no 'estar ausente de un lugar'.

Se debe evitar emplear ausentarse para significar que alguien no acudió a un sitio o no estuvo en algún acto, y que se utilicen en su lugar fórmulas como no fue, no acudió, no se presentó, estuvo ausente, no estuvo presente, no asistió...








Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 26 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo