Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una organización dedicada a la conservación de los recursos naturales.

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) | ||
---|---|---|
Nombre oficial: | International Union for Conservation of Nature (IUCN) | |
Países miembros: | 1,400 Miembros en más de 170 países | |
Sede: | Gland, Suiza | |
Fundación: | 5 de octubre de 1948 | |
Página web: | www.iucn.org/es | |
Facebook: | www.facebook.com/iucn.org | |
Twitter.com: | @IUCN | |
Instagram: | iucn_congress |
Reseña histórica:
El primer Director General de la UNESCO, (Sir Julian Huxley), deseando dar a la UNESCO una base científica, patrocinó un congreso para establecer una nueva institución del medio ambiente para ayudar a servir a este fin.
En aquel primer congreso celebrado el 5 de octubre de 1948 en Fontainebleau (Francia), 18 gobiernos, 7 organizaciones internacionales y 107 organizaciones nacionales de conservación de la naturaleza, acordaron todos formar la institución y firmaron un «acta constitutiva» («constitutive act») creando una Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza («International Union for the Protection of Nature»).
Desde sus inicios, la principal estrategia y la política de la institución ha sido la de explorar y promover acuerdos de mutuo beneficio para la conservación con los promueven el desarrollo, así como ayudar a las personas y las naciones a preservar mejor su flora y fauna.
Objetivo de la UICN
Influir, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza y asegurar que todo uso de los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible.
Estructura organizativa
La Unión tiene tres componentes: sus organizaciones miembros, sus 6 comisiones científicas y su secretaría profesional.
Miembros:
La Unión está formada tanto por Estados como organizaciones no gubernamentales. Establecen las políticas de la Unión, definen su programa mundial de trabajo y eligen a su Consejo (comparable al consejo de una empresa) en el Congreso Mundial de la Naturaleza («IUCN World Conservation Congress»). Las organizaciones miembros se organizan en comités nacionales y regionales.
Comisiones:
Hay seis comisiones que evalúan el estado de los recursos naturales del mundo y proporcionan a la Unión el know-how y asesoramiento en materia de políticas sobre cuestiones de conservación:
Comisión de Gestión de Ecosistemas («Commission on Ecosystem Management», CEM)
La CEM ofrece orientación experta sobre los enfoques de ordenación y gestión integrada de ecosistemas naturales y modificados. En abril de 2008, contaba con 400 miembros y estaba encabezada por la presidenta Hillary Masundire.
Comisión de Educación y Comunicación («Commission on Education and Communication», CEC)
La CEC encabeza el uso estratégico de la comunicación y la educación para capacitar y educar a los interesados en el uso sostenible de los recursos naturales. En abril de 2008, la comisión tenía 500 miembros dirigidos por el presidente Keith Wheeler y vicepresidenta Juanita Castaño.
Comisión de Medio Ambiente, Política Económica y Social («Commission on Environmental, Economic and Social Policy», CEESP)
La CEESP proporciona la experiencia y asesoramiento en materia de políticas sobre los factores económicos y sociales de la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica. En abril de 2008, la CEESP contaba con 500 miembros y estaba encabezada por el presidente Taghi Farvar.
Comisión de Derecho Ambiental («Commission on Environmental Law», CEL)
La CEL avanza el derecho ambiental mediante el desarrollo de nuevos conceptos jurídicos y sus instrumentos, así como por el fomento de la capacidad de las sociedades para emplear la legislación ambiental para la conservación y el desarrollo sostenible. En mayo de 2008, tenía 800 miembros encabezados por la presidenta Sheila Abed.
Comisión de Supervivencia de Especies («Species Survival Commission», SSC)
La SSC asesora a la UICN sobre los aspectos técnicos de la conservación de las especies y promueve acciones para aquellas especies que están amenazadas de extinción. Produce la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas. En abril de 2008, contaba con más de 7000 miembros, especialistas en biodiversidad de todo el mundo, organizados bajo presidenta Holly Dublín.
Comisión Mundial de Áreas Protegidas («World Commission on Protected Areas», WCPA)
Secretaría:
Los miembros y las comisiones trabajan junto con una secretaría profesional compuesta por de más de 1.100 personas de 62 países diferentes. Desde el 2 de enero de 2007, la Directora General es Julia Marton-Lefèvre. Sucedió en el cargo a Achim Steiner, que fue nombrado Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (United Nations Environment Programme, UNEP) en junio de 2006.