Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC)
El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) es un foro multilateral creado en 1989, con el fin de consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países del Pacífico, el cual trata temas relacionados con el intercambio comercial, coordinación económica y cooperación entre sus integrantes.

Cooperación Económica Asia Pacífico - APEC | ||
---|---|---|
Sede: |
35 Heng Mui Keng Terrace Singapur - Singapur | |
Teléfono: | ||
Correo electrónico: | ||
Web: | www.apec.org | |
Facebook: | www.facebook.com/APECnews | |
Twitter: | @APEC | |
Países miembros: | 21 países | |
Fundación: | 1989 |
Información
La Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) es un foro económico regional establecido en 1989 para aprovechar la creciente interdependencia de Asia-Pacífico. Los 21 miembros de APEC tienen como objetivo crear una mayor prosperidad para la gente de la región promoviendo un crecimiento equilibrado, inclusivo, sostenible, innovador y seguro y acelerando la integración económica regional.
APEC tiene 21 miembros. La palabra "economías" se utiliza para describir a los miembros de APEC porque el proceso de cooperación de APEC se ocupa principalmente de cuestiones comerciales y económicas, y los miembros se relacionan entre sí como entidades económicas.
¿Qué hace APEC?
APEC garantiza que los bienes, servicios, inversiones y personas se muevan fácilmente a través de las fronteras. Los miembros facilitan este comercio mediante procedimientos aduaneros más rápidos en las fronteras; climas comerciales más favorables detrás de la frontera; y alineación de regulaciones y estándares en toda la región. Por ejemplo, las iniciativas de APEC para sincronizar los sistemas regulatorios es un paso clave para integrar la economía de Asia y el Pacífico. Un producto se puede exportar más fácilmente con un solo conjunto de estándares comunes en todas las economías.
Proceso APEC
APEC: Cooperación y Consenso
APEC funciona como un foro cooperativo, multilateral económico y comercial. Las economías miembros participan sobre la base del diálogo abierto y el respeto por las opiniones de todos los participantes. En APEC, todas las economías tienen la misma voz y la toma de decisiones se toma por consenso. No hay compromisos vinculantes ni obligaciones de tratados. Los compromisos se asumen de forma voluntaria y los proyectos de desarrollo de capacidades ayudan a los miembros a implementar las iniciativas de APEC.
La estructura de APEC se basa tanto en un enfoque "de abajo hacia arriba" como "de arriba hacia abajo". Cuatro comités centrales y sus respectivos grupos de trabajo brindan recomendaciones de políticas estratégicas a los líderes y ministros de APEC que anualmente establecen la visión para las metas e iniciativas generales. Luego, los grupos de trabajo tienen la tarea de implementar estas iniciativas a través de una variedad de proyectos financiados por APEC. Los miembros también toman acciones individuales y colectivas para llevar a cabo iniciativas de APEC en sus economías individuales con la ayuda de proyectos de desarrollo de capacidades de APEC.
Proyectos de desarrollo de capacidades de APEC
Los proyectos de desarrollo de capacidades juegan un papel importante para ayudar a convertir los objetivos de APEC en realidad. Al mejorar la capacidad de los miembros a través de la capacitación en habilidades y el conocimiento tecnológico, los proyectos financiados por APEC fortalecen la preparación de los miembros para adoptar nuevas iniciativas, desde el procesamiento electrónico de aduanas hasta la reforma regulatoria. Los proyectos de APEC también se enfocan en áreas de políticas específicas, desde mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas hasta facilitar la adopción de tecnologías de energía renovable en la región.
La Unidad de Gestión de Proyectos de APEC supervisa los proyectos financiados por APEC en colaboración con grupos de trabajo. La financiación de proyectos es posible gracias a las contribuciones de los miembros de APEC.
La Unidad de Apoyo a las Políticas de APEC proporciona investigación, análisis y evaluación de políticas para ayudar en la implementación de la agenda de APEC.
El proceso de APEC cuenta con el apoyo de una secretaría permanente con sede en Singapur.