El Carnaval en Huancavelica
El Carnaval de Huancavelica reúne una de las mejores tradiciones de la sierra peruana. Danzas y vestimentas multicolores acompañan los juegos que se realizan en esta celebración.
Lectura .
El Carnaval de Huancavelica reúne una de las mejores tradiciones de la sierra peruana. Danzas y vestimentas multicolores acompañan los juegos que se realizan en esta celebración.
En Huancavelica, la celebración se centra en la provincia de Acobamba, donde se practica el Tunas Pukllay. Trata acerca de la cosecha de tunas en abundancia que coincide con la época de carnaval, donde se degusta este exquisito fruto y lo que queda de la cosecha se emplea para el juego.
En la provincia de Angaraes, se realiza en carnaval Lirqueño, organizado por los barrios de Bellavista, La Pampa y Pueblo Viejo, donde se realiza una entrada formada en comparsas de bailarines, músicos y cantantes de cada barrio. El juego de carnavales entre pandillas de cada barrio emplean harina, serpentina, pica pica, frutas, pinturas y otros elementos que le aportan color a la fiesta.
En el distrito de Acraquia se realiza el carnaval de Tipaki Tipaki. Se trata de un baile rural de parejas que se realiza en la semana del miércoles de ceniza entre los meses de febrero y marzo.
Días antes se lleva a cabo un preparativo denominado Orqon Puqllay, costumbre que se efectúa cada domingo en las alturas de los cerros cercanos como un agradecimiento a los apus por los favores recibidos en el año anterior.
En la ciudad de Huancavelica se realiza el Qatun Pukllay (Gran Juego). Esta festividad se inició en 1989 con el objetivo de fortalecer los lazos de unión entre los pueblos hermanos. Las guitarras, charangos, tinyas y silbatos son protagonistas de la celebración, además de los trajes multicolores que brillan durante el gran pasacalle.
Tenemos también al carnaval de Churcampa. Es conocido como "puqllay qarmenqa" y tiene un carácter agrícola que festeja la fertilidad de la tierra durante la temporada de lluvias y con música, canto, danza y vestuario como compañía idea.
En esta fiesta se demuestra el compromiso entre los jóvenes mediante la danza, el juego y la música. Además se demuestra la habilidad y fuerza de todos los participantes que forman comparsas que se distribuyen al ritmo de coplas.
Programa del Carnaval de Huaytará - 2014
El Carnaval de San Pablo (Cusco)
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...