Carnaval de Tacna
El Carnaval de Tacna es una de las fiestas más descentralizadas del país y también una de las más reconocidas de Sudamérica, pues congrega en sus corsos a distintos bailes y danzas del Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay, Brasil y Chile.
Lectura .
Esta fiesta es variable, pues la fecha de celebración depende de cuando se conmemore el miércoles de ceniza.
Reseña del Carnaval:
El Carnaval de Tacna mezcla la tradición de la migración andina y sus rituales con la religiosidad católica, que está presente en los distintos pasacalles - concursos en todos los distritos, donde la población y los turistas participan como espectadores de las diferentes formas de cultura y danzas.
Las fechas y atractivos más importantes son el Gran Remate de Carnaval - Parada de Carnaval, más de 10 kilómetros de recorrido en los cuales los estelares son los grandes invitados internacionales, y los Carnavales de Tentaciones, realizado en la Avenida Coronel Mendoza (Zona Comercial).
Carnaval de Antaño:
Se realiza el segundo domingo posterior al miércoles de ceniza y el desfile de carros alegóricos son los que contagian de alegría a los espectadores, quienes al mismo tiempo juegan con agua y pintura al paso del espectáculo.
Pasacalles:
El carnaval de Tacna es una fiesta de toda la región lo por que todos los distritos de la provincia realizan un pasacalle concurso, que recorre las principales arterias de su locación.
Gran Remate - Parada Folklórica:
Es organizado por la Municipalidad Provincial de Tacna desde el año 1999 y desde el 2011, en conjunto con el Gobierno Regional de Tacna. Se realiza el tercer sábado siguiente al miércoles de ceniza y es la última actividad carnavalesca. Las agrupaciones danzan por las principales calles y avenidas del centro de la ciudad acompañados por el público que se da cita para el cierre del Carnaval.
Fiesta de Alferados:
En las semanas que se desarrolla este carnaval, se realizan diferentes fiestas en toda la ciudad, siendo de mayor presencia las que se realizan en los distritos de Ciudad Nueva, Alto de la Alianza, Cercado y la zona de La Yarada.
En esta fiesta se congregan alferados, bandas, bailarines, grupos musicales, invitados y amigos del alferado. Estas fiestas son caracterizadas por las ''apjatas'', una actividad que consiste en dar cajas y cajas de cerveza al alferado, dependiendo de la estima de los amigos. La fiesta tiene que rotar, por lo que en el intermedio de la fiesta o al finalizar se elige al nuevo alferado del siguiente año.