Valentín Paniagua Corazao
Político, abogado y docente que asumió una presidencia de transición durante un contexto de crisis política en el país con un breve mandato de ocho meses.
Lectura .
Nació el 23 de septiembre de 1936 en Cusco. Sus padres fueron Valentín Paniagua Medina y Hortensia Corazao Berti. La familia Paniagua Corazao tuvo seis hijos. Transcurrió su infancia en Bolivia, donde realizó su formación primaria. Luego su familia se trasladó al Cusco y ahí forjó su destino. En 1963, se casó con Nilda Jara Gallegos, con quien tuvo cuatro hijos: Valentín, Susana, Francisco y Jimena.
Realizó sus estudios de educación básica regular en su natal Cusco, en el Colegio Nacional de Ciencias. Luego ingresó a la Universidad San Antonio de Abad, donde estudió la carrera de Derecho, en la que destacó por sus condiciones reformistas. Más adelante, se trasladó a Lima para concluir su formación de pregrado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Al paso de los años, logró profundizar sus conocimientos en Derecho Constitucional, los cuales les fueron muy útiles en el dictado universitario. Posteriormente, realizó sus estudios de postgrado en la Universidad de Indiana en los Estados Unidos.
La docencia es una profesión que apasionó contantemente a Valentín Paniagua: empezó dictando Historia Universal y Literatura en el colegio Salesiano del Cusco. Después, desde 1963, se dedicó a la enseñanza universitaria en las principales universidades del país, como la PUCP, Universidad de Lima, UNIFE, UNMSM, USMP y el Instituto Cambio y Desarrollo, desde donde impartió las materias de Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Ciencias Políticas. La investigación académica es un área en la que también sobresalió, pues tiene publicaciones en el campo jurídico y las ciencias políticas.
Desde su juventud, Valentín Paniagua se mostró muy activo en la política del país. Su visión del reformismo moderado, sumado a la influencia del catolicismo, lo llevó a abrazar las ideas del social cristianismo, situación que lo convirtió en líder del movimiento estudiantil de la Universidad San Antonio Abad del Cusco, en la cual logró desempeñar la función de dirigente del Frente Universitario Independiente (1957) y, posteriormente, fue presidente de la Federación Universitaria de su centro universitario (1959- 1960). Tras unirse a la Democracia Cristiana, participó activamente en la campaña electoral de 1963, desde la región del Cusco, y logró salir elegido diputado por la alianza entre Acción Popular y Democracia Cristiana. A partir de este momento, rápidamente inició su vida parlamentaria durante el quinquenio del primer belaundismo (1963-1968), donde gracias a su labor parlamentaria realizó gestiones de obras públicas para el departamento del Cusco. En 1965, fue nombrado ministro de Justicia y Culto. A pesar de ser uno de los más jóvenes, afrontó la turbulencia política del momento en el que la confrontación entre los poderes del Estado era constante entre la alianza parlamentaria APRA-UNO y el Gobierno. Producto de la dinámica de ese contexto, fue censurado, lo cual lo llevó a retomar sus labores de diputado en el Congreso. Al producirse la ruptura de la Democracia Cristiana, de aquel cisma, surgió el PPC, y Paniagua se mantuvo leal a su partido.
Durante el periodo del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968-1980), el papel de Paniagua se circunscribió principalmente a la docencia universitaria y a sus labores profesionales. Así abandonó la Democracia Cristiana en 1974, por el apoyo a la dictadura velasquista, y se unió a Acción Popular. El retorno a la democracia, en 1980, fue también la vuelta a la participación activa en la política. Durante el segundo belaundismo (1980-1985), fue ungido como representante del Congreso en su condición de diputado y, más adelante, asumió el cargo de presidente de la Cámara de diputados (1982-1983). Además, presidió la comisión de Constitución, con una destacada participación. Asimismo, fue nombrado ministro de Educación (1984), cargo que le permitió aprobar la transferencia de la Derrama a los gremios magisteriales. En los siguientes gobiernos, García (1985-1990) y Fujimori (1990-2000), Paniagua se convirtió en un opositor y crítico constructivo. En 1997, la figura de Paniagua vuelve a destacar al convertirse en defensor legal de los magistrados del Tribunal Constitucional: Delia Revoredo, Manuel Aguirre Roca y Guillermo Rey Terry, quienes habían sido destituidos por el Congreso por haberse opuesto a la Ley de Interpretación Auténtica de la Constitución, que permitía al entonces presidente Alberto Fujimori presentarse a una nueva reelección.
Luego de asumir el cargo de secretario general de Acción Popular (1999), participa en las elecciones del 2000, año en que resultó electo como congresista de la república. La elección de Alberto Fujimori —por tercera vez— abrió una nueva crisis política en el país. Tras la censura de Martha Hildebrandt como presidenta de aquel poder del Estado, Paniagua asumió la presidencia del Congreso. Días después, luego de la dimisión de Fujimori y la vacancia establecida por el Congreso, en cumplimiento con lo establecido por la Constitución, Valentín Paniagua asumió la presidencia del país en momentos decisivos para la nación e inmediatamente convocó a elecciones democráticas para el 2001. La transición que se desarrolló fue muy compleja. Por ello, tuvo que convocar a personalidades muy destacadas para la concertación política. Así el gabinete que se formó —liderado por Javier Pérez de Cuellar— logra dar un mensaje claro al declarar que era el momento de consolidar las instituciones, sin el acostumbrado protagonismo que suelen tener los presidentes.
Durante el periodo de la transición, se emprendieron una serie de medidas para afrontar la lucha contra la corrupción de la década de 1990. Una serie de personajes públicos ligados a la gestión anterior fueron enviados a prisión. Otra de las medidas que impulsó la gestión de Paniagua fue el establecimiento de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, cuyo objetivo era investigar sobre los años de la violencia terrorista en el país. La formación de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza es otra de las medidas que se recuerdan. Con esta, se estableció el diálogo entre la sociedad civil y el Gobierno, para afrontar los desafíos de la exclusión social y la desigualdad. Finalmente, el gobierno transitorio organizó las elecciones de 2001, en las que Alejandro Toledo obtiene la victoria.
Valentín Paniagua no dejó la vida política después de 2001, sino que se mantuvo activo como líder de Acción Popular, partido en el cual fue designado presidente del comité ejecutivo hasta 2004. Además, participó en las elecciones presidenciales en 2006, en una alianza electoral denominada Frente del Centro, compuesto por Acción Popular, Somos Perú y la Coordinadora Nacional de Independientes. A pesar del respeto que gozaba de la población, no pudo trascender en aquella campaña electoral, ya que alcanzó el quinto lugar con el 5,7% de votos. La salud del expresidente se deterioró en agosto de 2006, por lo que falleció el 16 de octubre de aquel año, el país lamentó tan sensible pérdida.
Fuente: [Presidentes y Gobernantes del Perú - Municipalidad de Lima]
Le puede interesar:
- Presidente
- político
- militar
- diplomático
- jefe de estado
- jefe de gobierno
- guerra civil
- golpe de estado
- junta de gobierno
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...