Desde Washington (AFP)

Una prueba barata y portátil puede detectar riesgo de sarampión

Un dispositivo barato y portátil puede advertir sobre la vulnerabilidad de una persona a enfermedades infecciosas como el sarampión, que mata a decenas de miles de personas cada año, principalmente en países en desarrollo, afirmaron investigadores el miércoles.

25 de abril de 2018

Canadá,Kenia,EEUU,salud,ciencias

Una niña se lava las manos en el centro de vacunación contra el sarampión en un asentamiento pobre de Monrovia el 19 de marzo de 2015 - AFP/AFP/Archivos

Un dispositivo barato y portátil puede advertir sobre la vulnerabilidad de una persona a enfermedades infecciosas como el sarampión, que mata a decenas de miles de personas cada año, principalmente en países en desarrollo, afirmaron investigadores el miércoles.

El dispositivo, aún en prueba, se llama MR Box (Caja de Sarampión-Rubéola) y utiliza la sangre de una punción en el dedo para detectar la presencia de anticuerpos contra el sarampión y la rubéola en solo 35 minutos.

El sarampión mata a cerca de 134.000 niños por año, y la rubéola provoca que unos 100.000 recién nacidos sufran defectos congénitos como sordera.

Los investigadores probaron el dispositivo en 144 niños y cuidadores en un campamento de refugiados de Kakuma, en el noroeste de Kenia.

"El sistema tiene la capacidad de determinar si una persona está en riesgo de infección por sarampión y rubéola", explicó Amy Summers, epidemióloga de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, que participó en el trabajo de campo.

El aparato, del tamaño de un horno tostador y que utiliza tecnología de "laboratorio en un chip" -al estilo de los medidores del nivel de azúcar para diabéticos- para manipular muestras de sangre, funciona "al detectar si una persona tiene anticuerpos contra el sarampión o la rubéola en su cuerpo, ya sea por una infección previa o por haber sido vacunado".

La exactitud del dispositivo "coincidió con las pruebas de referencia de laboratorio estándar del Instituto de Investigación Médica de Kenia para el 86% de las muestras de sarampión y el 91% de las de rubéola", explicó el coautor del estudio Darius Rackus, investigador de la Universidad de Toronto.

El coste por cada cartucho de microfluido fue de cerca de seis dólares en 2016, pero los avances tecnológicos lo han reducido a uno, o menos, dijo Rackus.

Los investigadores esperan que el dispositivo sea útil en lugares remotos o donde las personas corren el riesgo de contraer enfermedades vacunables.

"Esta tecnología sería muy útil en lugares donde las personas se desplazan por emergencias humanitarias, como podría ser en este momento, por ejemplo, el desplazamiento forzado de los rohinyás de Birmania a Bangladés", afirmó Summers.

El estudio salió publicado en la edición de este miércoles de la revista Science Translational Medicine.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 24 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo