Desde Tallin (AFP)

Todavía no tengo smartphone, confiesa Juncker

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, reconoció este viernes que todavía no tiene un teléfono móvil inteligente, durante la presentación este viernes de la presidencia pro témpore del bloque de Estonia, una de cuyas prioridades será el sector digital.

30 de junio de 2017

UE,Estonia,política,telecomunicaciones,internet,móvil

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, mira al primer ministro de Estonia, Juri Ratas, el 30 de junio de 2017 en Tallinn - AFP/AFP

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, reconoció este viernes que todavía no tiene un teléfono móvil inteligente, durante la presentación este viernes de la presidencia pro témpore del bloque de Estonia, una de cuyas prioridades será el sector digital.

"No debería decirlo, pero tengo que hacerlo: todavía no tengo un smartphone", dijo el jefe del ejecutivo comunitario, de 62 años, en una rueda de prensa en Tallin, capital de este estado báltico.

"Por eso, no podría llegar a ser primer ministro de Estonia, sería completamente imposible", agregó junto a un sonriente jefe de gobierno estonio, Jüri Ratas.

Según Juncker, Ratas le "envió una postal de invitación a Tallin" como "en el siglo XIX", conocedor de su falta de teléfono inteligente.

Según fuentes europeas, el presidente de la Comisión utiliza un antiguo modelo de Nokia.

Estonia, una exrepública soviética miembro de la Unión Europea desde 2004, asumirá a partir del 1 de julio la presidencia del Consejo de la UE por primera vez en su historia, en sustitución del Reino Unido que renunció a causa del Brexit.

Este país báltico, uno de los Estados miembros más conectados de Europa, que utiliza incluso el voto electrónico, pondrá el sector digital en el centro de sus prioridades para su semestre de presidencia.

"Sin ser un 'geek', sé que nuestro futuro está en el digital. Lo digital es el ADN de su país y necesita formar parte del ADN europeo", le dijo el presidente del ejecutivo comunitario al primer ministro estonio.

En concreto, Estonia quiere convertir la libre circulación de datos en la UE en la quinta libertad fundamental del bloque, junto a las actuales de la libre circulación de bienes, capitales, servicios y personas.

Para Juncker, "el éxito del mercado único digital dependerá de la confianza de los europeos". "Por ello, espero que podamos compartir vuestra experiencia en materia de ciberseguridad", agregó Juncker, días después de una oleada de ciberataques en Ucrania y otros países.

Estonia, víctima de un ciberataque de gran alcance en 2007 y atribuido a Rusia, alberga también un centro de ciberdefensa de la OTAN en Tallin.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 26 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo