Desde Lima (AFP)

Seres mitológicos andinos imponen a latigazos cuarentena en región peruana

Un grupo de personas vestidas de ukukus, unos personajes míticos andinos, hacen cumplir a latigazos la cuarentena por la pandemia del nuevo coronavirus en la región peruana del Cusco, informaron autoridades el domingo.

3 de mayo de 2020

salud,virus,Perú,epidemia

Un hombre ataviado como un ukuku, personaje mitológico andino, hace cumplir la cuarentena por la pandemia del nuevo coronavirus en la municipalidad de San Jerónimo, en Cusco, Perú, el 2 de mayo de 2020 - AFP/AFP

Un grupo de personas vestidas de ukukus, unos personajes míticos andinos, hacen cumplir a latigazos la cuarentena por la pandemia del nuevo coronavirus en la región peruana del Cusco, informaron autoridades el domingo.

"Los ukukus nos han apoyado en la seguridad ciudadana. Recién la gente hace caso a chicotazos (latigazos) para cumplir el aislamiento y cuarentena en San Jerónimo", dijo a la AFP Venancio Cana, de la municipalidad de San Jerónimo, en Cusco.

Los ukukus son personajes míticos. Quienes revisten su ropa se encargan de imponer el orden en las festividades del Señor de Qoyllur Riti, que mezcla las tradiciones andinas prehispánicas con la religión traída por los conquistadores españoles y fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2011.

Cana explicó que autoridades del distrito cusqueño, en el sur del país, formaron esta semana un "escuadrón de ukukus" para que salgan a las calles y ayuden a las fuerzas de seguridad a hacer cumplir el aislamiento y la cuarentena en las calles y mercados.

noticia
Un hombre ataviado como un ukuku, personaje mitológico andino, posa con una mascarilla sanitaria y su látigo en la municipalidad de San Jerónimo, en Cusco, Perú, el 2 de mayo de 2020 (AFP/AFP)

Vestidos de trajes multicolores, a los que añadieron una mascarilla, 20 ukukus (osos en quechua) llegaron, látigo en mano, hasta los mercados y calles para vigilar el cumplimiento del aislamiento social obligatorio para evitar la pandemia.

El grupo castigó con un latigazo a las personas que no tenían mascarillas y se congregaban, según imágenes de video publicadas en las redes sociales.

"Ya que no le hacen caso a la policía, harán caso a nuestro zurriago (látigo), nosotros sólo buscamos lo mejor para la población, pero a veces la gente no entiende sobre normas, nosotros les haremos entrar en razón", dijo a la prensa el jefe de ukukus que portaba guantes además de la mascarilla.

"El ukuku representa la disciplina y la autoridad, nosotros hemos sostenido reuniones con el alcalde de San Jerónimo y hemos acordado salir a las calles ya que las fuerzas armadas no se están abasteciendo para hacer cumplir la ley", indicó el líder.

Este año se iba a realizar la festividad del Señor de Qoyllur Riti en junio, pero fue suspendida por las autoridades por el coronavirus.

Perú está confinado hasta el 10 de mayo para tratar de frenar el avance de la pandemia.

La orden de confinamiento incluye un toque de queda nocturno, entre las seis de la tarde y las cuatro de la mañana, y restricción de tránsito vehicular todo el día, salvo para casos excepcionales.

Solo se autoriza a una persona por familia salir a la calle de lunes a sábado para comprar víveres o medicamentos y realizar trámites bancarios. Los domingos nadie puede salir.

Perú, donde viven unos 32 millones de personas, registraba hasta el sábado 42.534 casos y 1.200 muertos por la COVID-19 desde el 6 de marzo.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 05 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo