Desde Lisboa (AFP)

Ronda, un impresionate Dogo de Burdeos, salvado por una prótesis en fibra de carbono

Ronda, un dogo de Burdeos hembra de seis años, parecía estar condenada. Un tumor en una pata hacía irremediable la amputación, pero amputar a un perro de 50 kilogramos no es una opción. Y entonces apareció una prótesis de titanio y fibra de carbono.

21 de noviembre de 2019

Portugal,animales,tecnología

Ronda, un dogo de Burdeos amputado una pata a causa de un tumor, antes de la operación para colocarle una prótesis, en el hospital veterinario Sao Bento de Lisboa, el 7 de julio de 2019 - AFP/AFP

Ronda, un dogo de Burdeos hembra de seis años, parecía estar condenada. Un tumor en una pata hacía irremediable la amputación, pero amputar a un perro de 50 kilogramos no es una opción. Y entonces apareció una prótesis de titanio y fibra de carbono.

Sin esta intervención, habría sido necesario eutanasiar a la perra. "Siempre nos negamos a tirar la toalla. Cuando hubo que decidirse, pienso que a su manera nos hizo comprender que quería vivir", testifica su dueña, Patricia Rodrigues.

Henrique Armés salvó a Ronda. Este veterinario portugués es uno de los pioneros en el campo de estas novedosas prótesis para animales domésticos en Europa.

Al frente de una clínica veterinaria del centro de Lisboa, perfecciona desde hace unos diez años esta técnica que consiste en fijar una prótesis externa, que se asemeja a una espátula curvada, una boquilla implantada en la cavidad ósea del miembro amputado.

noticia
Ronda, un dogue de Burdeos amputado una pata a causa de un tumor, durante la operación para colocarle una prótesis, en el hospital veterinario Sao Bento de Lisboa, el 7 de julio de 2019 (AFP/AFP)

El doctor Armés sigue siendo el único que realiza este tipo de intervención en toda la península ibérica y nunca operó a un perro tan imponente como Ronda, con un tumor canceroso en la pata delantera derecha.

En septiembre, tras dos operaciones y varios meses de hospitalización, se reunió con sus dueños en Aveiro, en el norte de Portugal.

Desde entonces, la perra se "acostumbró" a su prótesis. "Puede caminar lo suficientemente rápido, pero no puede correr y siempre cojeará un poco", explica su propietaria, de 32 años. Este tipo de operación puede costar entre 2.000 y 4.000 euros, pero si el animal no rechaza el implante, el doctor Armés asegura tener una tasa de éxito de más del 90%.

Cereja, un pequeño gato tigre que perdió su pata delantera izquierda después de ser atropellado por un coche, representó un desafío totalmente distinto. "La gran dificultad es crear el implante correcto. Debe hacerse a medida, ya que se trata de un animal de cuatro kilos con una cavidad ósea de menos de dos milímetros", precisa el veterinario.

Actualmente, su clínica cuenta con una decena de gatos y perros a la espera de recuperar también su movilidad perdida.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 03 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo