México auditará contratos a filial de constructora española OHL en medio de escándalo
El gobierno mexicano anunció el miércoles una auditorÃa de los contratos de la filial mexicana de la empresa constructora española OHL a raÃz de un escándalo por supuestos actos de corrupción.
El gobierno mexicano anunció el miércoles una auditorÃa de los contratos de la filial mexicana de la empresa constructora española OHL a raÃz de un escándalo por supuestos actos de corrupción.
En un comunicado, la SecretarÃa (ministerio) de Comunicaciones y transportes dijo que solicitó a la SecretarÃa de la Función Pública -órgano anticorrupción del gobierno- "realizar auditorÃas sobre los contratos vigentes con la empresa Obrascón Huarte Lain México (OHL)".
La intención de la solicitud de Comunicaciones y transportes es "que se corrobore que los procedimientos licitatorios que dieron origen a las contrataciones se llevaron a cabo con apego a la legalidad y bajo principios de transparencia", expuso en el comunicado.
Un funcionario de la SecretarÃa de la Función Pública dijo a la AFP que atenderán esta petición de auditorÃa y que no existe lÃmite de tiempo para difundir los resultados.
Este anuncio llega horas después de que se filtraran conversaciones entre directivos de la empresa que sugieren que habrÃan sobornado a jueces mexicanos.
El escándalo, que ha provocado el desplome de las acciones de OHL en la bolsa mexicana, arrancó el 7 de mayo cuando fueron colocadas anónimamente en el portal youtube más de una hora de conversaciones telefónicas entre directivos, que fueron después difundidas por medios mexicanos.
En las conversaciones se escucha la voz de Pablo Wallentin, entonces directivo de la compañÃa, hablando con otros altos ejecutivos de la filial y también con el secretario de Comunicaciones del estado de México (centro), Apolinar Mena.
En una de las conversaciones, se escucha a Wallentin hablar con Mena sobre las vacaciones familiares del funcionario en uno de los hoteles de OHL, Mayakoba, ubicado cerca del balneario caribeño Cancún (este). El ejecutivo le ofrece al funcionario regresarle el monto de los lujosos cuartos de hotel para su familia.
También se escucha a Mena agradecerle la oferta, aunque después el funcionario aseguró que rechazó ese reembolso. Ambos presentaron sus renuncias en dÃas recientes.
En otros fragmentos de las conversaciones entre los directivos se sugiere una intención de incrementar las tarifas del Viaducto Bicentenario, un tramo de 22 km que descongestiona el tráfico del área metropolitana de Ciudad de México, a cargo de OHL México, antes de que se hagan nuevas construcciones que justificarÃan los aumentos.
- Ley anticorrupción -
En el último episodio de la saga, el martes fue subido a la misma red social el audio de otra conversación, presuntamente entre Wallentin y el director jurÃdico de la empresa, Gerardo Fernández.
"¿Cuánto hay que darle a los magistrados?", pregunta Wallentin.
"Pues, yo creo que, este, una manita, ¿no?", responde presuntamente Fernández en esta última conversación filtrada.
OHL México es uno de los principales operadores de concesiones en infraestructura de transporte en el paÃs y el lÃder del sector en el área metropolitana de la Ciudad de México por número de concesiones asignadas y kilómetros administrados, de acuerdo con información aportada por la firma a la Bolsa Mexicana de Valores.
El martes el precio de las acciones de la filial de la constructora en la bolsa tuvo una caÃda de 3,51%.
El presidente Enrique Peña Nieto promulgará este miércoles una reforma constitucional para la creación de un sistema nacional contra la corrupción, considerado una de las mayores lacras del paÃs.
La legislación fue aprobada el mes pasado en medio de varios escándalos sobre privilegios y sospechas de conflicto de interés entre la cúpula polÃtica mexicana, incluidas las polémicas derivadas de la compra de viviendas a contratistas gubernamentales por parte del presidente Peña Nieto, su esposa y uno de sus ministros en los últimos años.
Le puede interesar:
SpaceX ya puede ingresar en el mercado militar de EEUU
Amazon contratará 6.000 personas en Estados Unidos