Desde Rurrenabaque (Bolivia) (AFP)

Los incendios forestales avanzan sin control en tres de nueve departamentos de Bolivia

Incendios forestales avanzan sin control en tres de los nueve departamentos de Bolivia, con una reserva natural y los poblados de Rurrenabaque y San Buenaventura entre los más afectados, informaron las autoridades

17 de noviembre de 2023

Bolivia,incendio,medioambiente

Un incendio se acerca a una casa en Rurrunabaque, en el departamento de Beni, en Bolivia, el 16 de noviembre de 2023 - AFP/AFP

Incendios forestales avanzan sin control en tres de los nueve departamentos de Bolivia, con una reserva natural y los poblados de Rurrenabaque y San Buenaventura entre los más afectados, informaron las autoridades

"En el departamento de Santa Cruz [este], tenemos [incendios] en siete municipios; en el departamento de La Paz, un municipio, y en Beni [noreste], en tres municipios", informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

La autoridad se desplaza vía aérea entre las tres regiones, movilizando personal de bomberos y defensa civil, y distribuyendo alimentos y equipos contra incendios.

Las llamas avanzan sin control en los poblados de Rurrenabaque y San Buenaventura, en el norte del departamento de La Paz y puerta de ingreso de la reserva natural de Madidi, de unos 19.000 kilómetros de extensión.

En el pequeño poblado de Bibosi, cercano a Rurrenabaque, grupos de vecinos y personal contraincendios combaten las llamas con todo lo que pueden: con bombas y mangueras de agua, baldes de plástico que no tienen una capacidad mayor a los cinco litros y sin ropa adecuada.

Las llamas tienen una altura de 10 hasta 20 metros, el calor es sofocante y el humo ha nublado el lugar, constató un periodista de la AFP.

La falta de lluvias en los últimos cuatro meses ha mermado el agua por ríos, así como el traslado en cisternas del recurso natural para combatir el fuego.

El viceministro Calvimontes dijo que a Rurrenabaque y San Buenaventura se han desplazado 174 bomberos y personal militar.

La quema de bosques es una práctica común en Bolivia para expandir la frontera agrícola, aunque el gobierno del presidente izquierdista Luis Arce denunció que la mayoría de los incendios son provocados y que incluso hay la intención política de afectar su administración.

Las llamas han consumido este año -según el último reporte del Ministerio de Medio Ambiente- 2,9 millones de hectáreas, de las que 2 millones son matorrales y pastizales y 935.000 hectáreas, bosques.

Pero, asegura, los números son menores a años anteriores.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 04 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo