Desde París (AFP)
Las bajas tasas de interés preocupan a inversores o fondos de pensiones
Las actuales bajas tasas de interés benefician a los Estados europeos, que pueden endeudarse a menor coste, pero son un rompecabezas para quienes quieren hacer fructificar su ahorro, entre inversores, aseguradores o fondos de pensión.
13 de mayo de 2015

El logotipo del Banco Central Europeo, fotografiado el 15 de abril último en la ciudad alemana de Fráncfort, sede de la institución monetaria - AFP/AFP/Archivos
Las actuales bajas tasas de interés benefician a los Estados europeos, que pueden endeudarse a menor coste, pero son un rompecabezas para quienes quieren hacer fructificar su ahorro, entre inversores, aseguradores o fondos de pensión.
Pese a una reciente recuperación, las tasas de interés de las obligaciones soberanas ?emitidas por los Estados? siguen en bajo nivel: las tasas de referencia a diez años de las obligaciones francesas y alemanas están por debajo del 1%, y las de España e Italia a menos del 2%. Las de Suiza fueron incluso negativas a principios de abril.
Estas obligaciones, que ofrecen una garantía de pago además de proporcionar tipos de interés fijos, son muy apreciadas para los inversores a largo plazo. En efecto, permiten a fondos de pensión o aseguradores colocar con total seguridad los fondos de los ahorradores.
Cuando una persona suscribe un contrato de seguro de vida en euros, sus fondos son invertidos en este tipo de títulos.
Pero, para proponer un buen nivel de rendimiento, los aseguradores han debido acudir a sus provisiones, un recurso que no puede usarse mucho tiempo si los tipos de interés permanecen bajos de forma duradera.
"Esta bajada de las tasas y la incertidumbre que genera, va a afectar los rendimientos de los contratos de seguro de vida", explica Claude Chassain, asociada y responsable de seguros en Deloitte.
El bajo nivel de los tipos de interés es desde hace varios meses un tema de preocupación para los aseguradores. El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó en abril que, debido a las bajas tasas, "los aseguradores europeos de talla media que dan señales de fragilidad se enfrentan a crecientes y graves riesgos".
- "Importantes perjuicios" -
"La economía del sector de los seguros en Alemania sufre un importante perjuicio, del orden de varios miles de millones, provocado por la política de muy bajas tasas practicada por el Banco Central Europeo (BCE)", se quejaba Karsten Eichmann, presidente del asegurador alemán Gothaer, a principios de mayo en el periódico Süddeutsche Zeitung.
"Con tasas cercanas a cero, el sector del seguro de vida se convierte en una actividad que genera pérdidas", aseguraba.
Los fondos de pensión también han dado la voz de alarma: PensionsEurope, el 'lobby' europeo de estos fondos privados, explicaba en abril en un estudio que "los fondos de pensión no pueden seguir siendo considerados como un daño colateral del QE (nombre de la política monetaria ultraflexible del BCE, ndlr) cuando el problema afecta al ahorro para la jubilación de millones de europeos".
"Cuando se tienen compromisos a muy largo plazo, con los tipos de interés de hoy nos hallamos ante un verdadero rompecabezas", subraya Claude Chassain.
Para los aseguradores, la estrategia sería entonces invertir en activos de mayor riesgo y mejor rendimiento (obligaciones de empresa, acciones en Bolsa), pero también orientar a los clientes hacia contratos en los que la suma final no está garantizada.
Es lo que ha ocurrido en Japón, donde rigen tipos de interés muy bajos desde hace mucho tiempo: los aseguradores reorientan sus carteras hacia productos vinculados al riesgo demográfico, explica Chassain.