Desde Bruselas (AFP)

La UE pide celeridad en el acuerdo con EEUU sobre los datos personales

La Comisión Europea afirmó este viernes que espera llegar a un acuerdo con EEUU "en los próximos tres meses" para poner fin a la incertidumbre que rodea las transferencias trasatlánticas de datos personales.

UE, EEUU, datos, comercio, empresas, espionaje, internet
La comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Vera Jourova, habla en una rueda de prensa en la Comisión Europea, en Bruselas, el 23 de marzo de 2015 - AFP/AFP/Archivos
Anterior Siguiente

La Comisión Europea afirmó este viernes que espera llegar a un acuerdo con EEUU "en los próximos tres meses" para poner fin a la incertidumbre que rodea las transferencias trasatlánticas de datos personales.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea invalidó a principios de octubre un conjunto de reglas conocidas como 'Safe Harbour', que regían desde hace 15 años esas transferencias entre empresas con fines comerciales, lo que suscita la preocupación de numerosas empresas.

"Hay a ambos lados del Atlántico un sentimiento de urgencia", estimó el comisario Andrus Ansip, a cargo del mercado único digital. "Necesitamos un acuerdo con nuestros socios estadounidenses en los próximos tres meses", añadió en rueda de prensa.

Ese plazo de tres meses fue establecido por un grupo de expertos europeos en el campo de la protección de datos. "Lo tenemos en cuenta", dijo la comisaria de Justicia, Vera Jourova, quien insistió en que debe lograrse "lo antes posible".

"Hay que ser dos para bailar el tango", añadió Jourova, quien indicó que Bruselas ya había fijado sus exigencias y que la pelota estaba ahora en el campo de Washington, adonde viajará "la semana que viene".

La Comisión negocia desde 2013 con EEUU más garantías para la protección de los datos personales de los europeos cuando son tratados, una vez transferidos desde la UE, en suelo estadounidense.

En una decisión del año 2000, la Comisión consideró que 'Safe Harbour' protegía suficientemente los datos de los ciudadanos europeos. Pero las revelaciones sobre las prácticas de los servicios de inteligencia estadounidenses han cambiado esa idea y han empujado a la UE a pedir garantías suplementarias.




Desde el Calendario en este día


Este sitio usa imágenes de Depositphotos