Desde Ciudad de Panamá (AFP)

Kerry anuncia diálogo con Panamá y Fiyi para crear corredores marítimos ecológicos

Estados Unidos, Panamá y Fiyi iniciaron conversaciones para crear corredores marinos ecológicos para el tránsito de buques, anunció este jueves el exjefe de la diplomacia estadounidense John Kerry, al inicio de una conferencia mundial de los océanos en Panamá.

2 de marzo de 2023

océanos,medioambiente,naturaleza,pesca,animales,minería,diplomacia,Panamá,EEUU

El enviado presidencial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, pronuncia un discurso en la apertura de la conferencia Our Ocean en el Centro de Convenciones de Panamá el 2 de marzo de 2023 - AFP/AFP

Estados Unidos, Panamá y Fiyi iniciaron conversaciones para crear corredores marinos ecológicos para el tránsito de buques, anunció este jueves el exjefe de la diplomacia estadounidense John Kerry, al inicio de una conferencia mundial de los océanos en Panamá.

"Estamos encantados de anunciar que, junto a Panamá, Fiyi y la Asociación de Transporte Marítimo Pacific Blue, estamos participando en una cooperación técnica par ayudar a facilitar corredores de transporte marítimo ecológicos en nuestras regiones", dijo Kerry en un discurso en la conferencia Our Ocean (Nuestro Océano).

La Embajada de Estados Unidos en Panamá explicó en un comunicado que los países implicados "buscan realizar un proyecto de factibilidad que ayude a explorar el potencial de este tipo de proyectos".

Para llevarlo a cabo esos países "colaborarán con actores relevantes de la comunidad científica, la industria marítima, organizaciones medioambientales y comunidades costeras", agregó la embajada estadounidense.

Los corredores marinos ecológicos son rutas entre diferentes puertos que limitan el tránsito de buques para aquellos que emitan cero o bajas emisiones de carbono, según expertos.

Su objetivo es evitar la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero, uno de los factores causantes del calentamiento global.

Estos corredores también buscan evitar la pesca ilegal y restringir la actividad pesquera para proteger las especies marinas.

"Numerosos barcos están en el océano. No nombraré los países, pero [esos barcos] están respaldados por países, y tenemos más de 10.000 embarcaciones que surcan los estuarios oceánicos, varias bahías, comunidades de nuestro mundo que pescan ilegalmente en el océano", señaló Kerry, enviado especial de la Casa Blanca para asuntos del clima.

La Organización Marítima Internacional busca reducir las emisiones de carbono en al menos 50% en 2030 y 70% en 2050 en comparación con los niveles de 2008.

Panamá, con un canal interoceánico, cuyo principal usuario es Estados Unidos, es el país con mayor registro de buques mercantes del mundo.

Más de 600 delegados, entre ministros, expertos y filántropos, buscan durante la conferencia de Panamá alcanzar compromisos para la protección de los océanos y las especies marinas.

"El océano ahora se enfrenta a la contaminación por plásticos que entran a nuestras aguas, lo que sucede es que se descomponen, se convierten en microplásticos, esos microplásticos se meten en los peces y en el resto de mamíferos que están en el agua y finalmente se meten en nosotros", lamentó Kerry.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 04 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo