Desde Montevideo (AFP)

Gobierno uruguayo busca transmitir calma y califica de brutal acuerdo Argentina-FMI

El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, dijo este lunes que su país está muy sólido ante la crisis en Argentina, en tanto la vicepresidenta Lucía Topolansky calificó de brutal el acuerdo entre Buenos Aires y el FMI.

3 de septiembre de 2018

Uruguay,Argentina,dólar,moneda,crisis

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, aquí en Brasilia en diciembre de 2017, sostuvo que la economía de su país es sólida como para resistir la consecuencia de la crisis de su vecina Argentina - AFP/AFP/Archivos

El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, dijo este lunes que su país está "muy sólido" ante la crisis en Argentina, en tanto la vicepresidenta Lucía Topolansky calificó de "brutal" el acuerdo entre Buenos Aires y el FMI.

Luego de varios meses sin comunicación directa con la prensa, el mandatario buscó transmitir "total tranquilidad" a los uruguayos, señalando que "Uruguay está muy sólido desde el punto de vista financiero y económico" y sostuvo que "va a seguir creciendo".

Vázquez señaló que tampoco estima necesario revisar el presupuesto que el gobierno envió para aprobación al Congreso, y que prevé un crecimiento de 2,5% en 2018 y 3,3% en 2019, cifras que no se condicen con las proyecciones de analistas privados.

Uruguay lucha contra un abultado déficit fiscal de 4% del PIB y este combate depende en buena medida de la recaudación, que a su vez está supeditada a la actividad económica: si la proyección de crecimiento oficial no se cumple, el financiamiento del Estado podría verse golpeado.

El mandatario habló en momentos en que el vecino Argentina atraviesa un crítica situación monetaria y fiscal, con una disparada del dólar y una previsión de mayores dificultades para los sectores más vulnerables de la población, más de un tercio de la cual vive en la pobreza. El gobierno de Mauricio Macri hizo un acuerdo con el FMI por USD 50.000 millones en busca de frenar la corrida cambiaria y estabilizar su economía.

De su lado, la vicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky, calificó de "brutal" el "compromiso que se firmó" por parte de Argentina "con el Fondo Monetario (FMI), que deja al país endeudado no sé por cuántos años" y "muy atado".

Uruguay es altamente dependiente del turismo argentino. Y cuando se acerca la temporada estival, decidió reinstaurar una devolución del IVA de 22% a las compras con tarjeta de crédito por parte de visitantes extranjeros, en los rubros de restauración, alojamientos y alquiler de vehículos.

Uruguay recibió 3,9 millones de visitantes en 2017 cuando su población es de 3,5 millones de habitantes.

Esa cifra representó un ingreso de divisas por 2.334 millones de dólares, 27,9% más que en 2016, según datos oficiales.

Los turistas argentinos, muchos de los cuales tienen casas o apartamentos en Uruguay, fueron por lejos el mayor contingente por origen, con 2,7 millones de personas.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 04 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo