Desde Hong Kong (AFP)

Empresa china anuncia salida a bolsa en Hong Kong pese a figurar en lista negra de EEUU

La empresa china de inteligencia artificial SenseTime anunció el lunes que finalmente hará su salida a bolsa en Hong Kong el 30 de diciembre, después de haberla aplazado tras ser incluida en la lista negra de Estados Unidos.

20 de diciembre de 2021

HongKong,China,US,politics,business,tech,SenseTime

La empresa china de inteligencia artificial SenseTime anunció el lunes que finalmente hará su salida a bolsa en Hong Kong el 30 de diciembre - AFP/AFP/Archivos

La empresa china de inteligencia artificial SenseTime anunció el lunes que finalmente hará su salida a bolsa en Hong Kong el 30 de diciembre, después de haberla aplazado tras ser incluida en la lista negra de Estados Unidos.

A principios de diciembre, el Tesoro estadounidense incluyó a la compañía en su lista negra alegando que sus programas de reconocimiento facial estaban diseñados en parte para ser utilizados contra los uigures y otras minorías de Xinjiang.

SenseTime, que tachó las acusaciones de "infundadas", aplazó su salida a bolsa, prevista el 17 de diciembre.

La inclusión en esta lista negra hace prácticamente imposible que los bancos de inversión estadounidenses, que suelen participar en las salidas a bolsa en Hong Kong, se involucren en la operación o que un ciudadano estadounidense invierta.

El lunes, la empresa presentó una nueva demanda de cotización y prevé hacerlo en Hong Kong el 30 de diciembre, indicó.

Con esta operación, SenseTime espera recaudar 767 millones de dólares.

"Debido a la naturaleza [...] evolutiva de la regulación de Estados Unidos, tenemos que excluir a los inversores estadounidenses", precisó SenseTime.

Según la agencia de información financiera Bloomberg, la empresa de inteligencia artificial aseguró 512 millones de dólares con nueve inversores, entre ellos el fondo de inversiones chino Mixed-Ownership Reform Fund.

Según Estados Unidos, SenseTime puede identificar gracias a su tecnología a los uigures, incluyendo a los que llevan "barba, gafas de sol o máscara", para ser utilizado para la vigilancia policial en Xinjiang.

Grupos de defensa de derechos humanos aseguran que al menos un millón de uigures y otras minorías musulmanas están internados en campos en esta región del noroeste de China, donde Washington asegura que se está produciendo un genocidio.

Pekín rechaza las acusaciones sobre los presuntos abusos cometidos contra estas minorías y, tras negar inicialmente su existencia, defendió que los campos eran centros de formación voluntaria para combatir el extremismo radical.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 02 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo