Desde Nueva York (AFP)
EEUU acusa a operadores de usar a hackers para ganar en la Bolsa
La justicia de EEUU ha inculpado este martes a operadores bursátiles por contratar a hackers para espiar a las grandes empresas y conseguir así datos que les hicieron ganar unos 30 millones de dólares.
11 de agosto de 2015

Varias personas pasean por el distrito financiero de Wall Street, el 9 de julio de 2015 en Nueva York - AFP/Getty/AFP/Archivos
La justicia de EEUU ha inculpado este martes a operadores bursátiles por contratar a hackers para espiar a las grandes empresas y conseguir así datos que les hicieron ganar unos 30 millones de dólares.
Nueve personas fueron acusadas en Nueva Jersey y Nueva York, según el Departamento de Justicia y la autoridad de vigilancia del mercado financiero (SEC) ya lanzó su propia investigación.
Los encausados se hacían con informaciones confidenciales, especialmente sobre fusiones y compras de empresas, gracias a piratas informáticos ucranianos. Con esos datos, los agentes especulaban al alza o a la baja de las acciones de las compañías.
El mecanismo de la maniobra era sencillo: los agentes entregaban a los hackers una lista de empresas que les interesaban y qué datos necesitaban, dice el acta de acusación.
Les piratas consiguieron datos secretos de cerca de treinta de compañías, entre ellas Bank of America, Caterpillar, Honeywell, Boeing, Netflix, Ford, Dupont, Delta Air Lines, Hewlett Packard (HP) y Smith & Wesson.
La maniobra comenzó en febrero de 2010 y se extendió hasta este año, permitiendo a los operadores embolsarse "ilegalmente" unos 30 millones de dólares, según la SEC.
Unas 150.000 informaciones fueron robadas en ataques informáticos a sitios web como Business Wire, PR Newswire y Marketwired, que se especializan en difundir comunicados de empresas, según las autoridades. Esos comunicados son mantenidos en secreto hasta su publicación simultánea para, al menos teóricamente, informar al mismo tiempo a todos los operadores de la Bolsa.