Desde Río de Janeiro (AFP)

Directorio de Petrobras no renuncia porque tiene la confianza de Rousseff, dice Foster

El directorio de Petrobras no renunciará pese al enorme escándalo de corrupción descubierto en la empresa porque cuenta con la confianza de la mandataria brasileña Dilma Rousseff, dijo el miércoles Graça Foster, presidenta de la estatal petrolera.

Brasil, corrupción, petróleo, empresa
La presidenta brasileña Dilma Rousseff (C) posa junto a trabajadores de la estatal petrolera Petrobras durante una visita a la compañía, el 11 de septiembre de 2013 en Rio de Janeiro - AFP/AFP
Anterior Siguiente

El directorio de Petrobras no renunciará pese al enorme escándalo de corrupción descubierto en la empresa porque cuenta con la confianza de la mandataria brasileña Dilma Rousseff, dijo el miércoles Graça Foster, presidenta de la estatal petrolera.

"Hoy estoy aquí como presidenta de Petrobras, en cuanto cuente con la confianza de la presidenta y ella entienda que debo quedarme", dijo la número uno de la mayor empresa de Brasil, tras admitir que habló varias veces con Rousseff sobre una posible renuncia.

"Estamos sentados aquí porque creemos en este proyecto", añadió, aunque precisó que ella y los demás directores deben ser investigados de forma prioritaria.

La empresa contrató a consultores independientes para investigar a los jerarcas de la estatal y sus subsidiarias, para que "entren en sus armarios, den una ojeada a todos los papeles, lleven su computador, su iPhone, su iPad. Y eso es muy bueno, es una investigación independiente, es apolítica", estimó.

noticia
María da Graça Foster, presidenta de la estatal petrolera Petrobras habla durante una exposición y conferencia en Rio de Janeiro, el 18 de septiembre de 2014 (AFP/AFP)

La presidenta de Petrobras aseguró asimismo que la corrupción descubierta en el seno de la empresa ha obligado a la estatal a mejorar su administración.

"Estamos enfrentando la Operación Lava Jato (Limpieza Rápida), que hará que la empresa quede mucho mejor que antes", dijo Foster.

Para 2015, admitió que la petrolera controlada en su mayoría por el estado brasileño deberá "desacelerar algunas de sus inversiones" para ver si logra "pasar un año 2015 sin captaciones" de fondos en el mercado. "Ahorro, ahorro, ahorro. Gastar menos y hacer más" es la meta, precisó.

El escándalo estalló en marzo, cuando en la operación policial "Lava Jato" se arrestó a un exdirectivo de la empresa que develó millonarios desvíos en la petrolera.

Más de 35 personas, la mayoría altos ejecutivos de las principales constructoras brasileñas, han sido acusados de formar un cartel que se repartía contratos en Petrobras, y serán juzgados. Las empresas pagaban sobreprecios de hasta 6% en los contratos destinados a pagar sobornos y financiar políticos, según las denuncias.

Decenas de políticos de tres partidos, incluido el Partido de los Trabajadores (PT, en el poder hace 12 años), han sido implicados en el escándalo, pero hasta ahora ninguno fue acusado formalmente.

La policía estima que más de 4.000 millones de dólares fueron desviados en una década.




Te puede interesar

Este sitio usa imágenes de Depositphotos