Desde Río de Janeiro (AFP)

Brasil crece en el primer trimestre, sin aliviar a los mercados

La economía de Brasil creció 0,4% en el primer trimestre respecto al último de 2017, un dato que apenas dará respiro al presidente Michel Temer, debilitado por una huelga de camioneros que paralizó al país.

Brasil, economía, crecimiento, política, mercados, PIB
El ritmo de crecimiento es considerado débil por la mayoría de los analistas, que evalúan el impacto en la economía de la dura huelga de los camioneros en todo Brasil y de la incertidumbre sobre las elecciones presidenciales de octubre - AFP/AFP/Archivos
Anterior Siguiente

La economía de Brasil creció 0,4% en el primer trimestre respecto al último de 2017, un dato que apenas dará respiro al presidente Michel Temer, debilitado por una huelga de camioneros que paralizó al país.

El resultado, comunicado el miércoles por el instituto de estadísticas IBGE, es el quinto consecutivo en alza y se sitúa una décima por encima de la expectativa promedio de 24 analistas consultados por el diario económico Valor.

Abarca además a todos los componentes del Producto Interno Bruto (PIB), exceptuando el de los gastos del gobierno (-0,4%), algo no necesariamente malo para un presidente que tiene por bandera principal el ajuste fiscal.

Pero así y todo, el ritmo de crecimiento es considerado débil por la mayoría de los analistas, que evalúan el impacto en la economía de la dura huelga de los camioneros en todo Brasil y de la incertidumbre sobre las elecciones presidenciales de octubre, en la que ningún candidato favorable a los ajustes fiscales figura entre los favoritos.

"El crecimiento trimestral de 0,4% del PIB brasileño es modesto pero puede aliviar preocupaciones sobre el estancamiento económico", resumió el instituto de investigaciones Capital Economics.

"En el desglose, la demanda doméstica parece en buena forma. El consumo de las familias se expandió un 0,5%, frente a un crecimiento de 0,1% en el cuarto trimestre [de 2017]. Y las inversiones en capital fijo crecieron por cuarto trimestre consecutivo. Las incertidumbres electorales todavía no han disuadido a las firmas de invertir", agregó.

En los demás renglones, la agricultura creció 1,4%, la industria 0,1%, los servicios 0,1%.

- Previsiones en baja -

En comparación con el primer trimestre de 2017, el PIB de la mayor economía latinoamericana -que en 2017 salió de dos años de recesión (+1%), registró un aumento de 1,2%. Y en el acumulado de cuatro trimestres, el incremento es de 1,3%.

Para Sergio Vale, economista jefe de MB Investimentos, esos resultados "ya están viejos" y no cambian en nada las expectativas para este año, sometidas más bien a una presión a la baja a causa de las convulsiones que vive el país.

El gobierno ya rebajó este mes (antes del conflicto de los camioneros) sus previsiones de crecimiento para este año, de 2,97% a 2,5% y el mercado las recortó a 2,37%. Y ahora, muchos apuestan por una expansión inferior al 2%. Sergio Vale redujo las suyas a 1,9%.

"Después de la crisis de los camioneros, será difícil tener un crecimiento favorable. Y con la elección extremadamente incierta, hay un riesgo muy grande de lo que puede acontecer con la economía a partir de 2019", afirmó el economista a la AFP.

"Hay un componente político en el ritmo de la recuperación", agregó Vale, para quien "el gobierno ya murió en mayo de 2017", cuando las denuncias de corrupción en su contra obligaron a Temer a concentrarse en salvar su mandato, en detrimento de su programa de reformas.




Te puede interesar

Este sitio usa imágenes de Depositphotos