Se llevó a cabo una conferencia de prensa sobre el estado técnico-legal de la Nueva Carretera Central con una amplia asistencia de medios.
En esta ocasión, la Ingeniera CIP María del Carmen Ponce, quien ocupa el cargo de decana nacional en el Colegio de Ingenieros del Perú, estuvo a cargo de presidir el evento junto al Ingeniero CIP Roque Benavides, quien desempeña el rol de decano en el CIP-CDLima.
12 de enero de 2024 » Archivo

El miércoles 10 de enero, tuvo lugar en la sede principal del Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental de Lima, la rueda de prensa denominada "Situación técnico-legal de la Nueva Carretera Central y recomendación de solución", organizada por la Comisión de Transportes de nuestra institución.
En este evento participaron la Ingeniera CIP María del Carmen Ponce Mejía, quien es la decana nacional del Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental de Lima; el Ingeniero CIP Roque Benavides Gaonza, decano del CIP-CDLima; el Ingeniero CIP Jorge Cueva Nolberto, director secretario; y el Ingeniero CIP Luis Vera Barandiarán, presidente de la Comisión de Transportes, junto con otros miembros de dicha comisión.
Después de las palabras de bienvenida por parte del Ingeniero CIP Jorge Cueva y una breve introducción del Ingeniero CIP Luis Vera, se proyectó un video que repasó la situación legal y técnica de la Nueva Carretera Central "Daniel Alcides Carrión". En este material audiovisual se detallaron las diversas irregularidades que rodean este significativo proyecto, el cual ya cuenta con la aprobación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y será llevado a cabo mediante un contrato Gobierno a Gobierno con PMO Vías de Francia.
Seguidamente, el Ingeniero CIP Roque Benavides presentó una exposición sobre la postura del CIP-CDLima respecto al tema. Como se conoce, desde el 2022, nuestra institución ha respaldado la propuesta del Gobierno Regional de Lima, que sugiere un trazado desde La Chutana hasta Pachacayo, buscando un recorrido más próximo a ciudades de la Sierra Central como Jauja y Huancayo. Desafortunadamente, esta opción ya fue descartada por el MTC.
"El CIP-CDLima seguirá emitiendo opiniones técnicas sobre la generación de infraestructura esencial, que permita el desarrollo y beneficio social del país. El futuro del Perú está en manos de todos los peruanos... y la contribución que nosotros queremos hacer es lo más constructiva posible, y esperamos que así lo entiendan todos ustedes", expresó el decano departamental.
La Ingeniera CIP María del Carmen Ponce también tomó la palabra y en su exposición destacó el papel de los colegios profesionales en el impulso de la actualización de sus miembros, lo cual, a su vez, posibilitará ofrecer un servicio integral a la población. Además, hizo hincapié en la necesidad de que los proyectos de desarrollo sean integrales, de manera que el mayor número de regiones se vean beneficiadas.