CAETANO VELOSO VUELVE A CANTARLE A LIMA

Reconocido brasileño cantará en el Vértice del Museo de la Nación en agosto. Caetano espera repetir el éxito obtenido durante su gira anterior que obligó a los productores a realizar una segunda fecha.

14 de julio de 2007 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

Llamado, por el New York Times, “uno de los compositores más grandes del siglo, Caetano Veloso nos honra con su visita nuevamente para ofrecer un inolvidable concierto en el Vértice del Museo de la Nación el jueves 9 de agosto, para luego proseguir con la gira que lo lleva a Colombia, Costa Rica, República Dominicana, México, Argentina y Chile.

Nacido en Santo Amaro, Bahía en 1942, Veloso empezó su carrera musical en 1965 en Sao Paulo. En sus primeras composiciones adoptó el Bossa Nova de Joao Gilberto, pero rápidamente empezó a desarrollar su propio estilo distintivo. Absorbiendo ideas  estéticas y musicales de fuentes tan diversas como Los Beatles, poesía concreta, los dadaístas franceses y los poetas modernistas brasileños de los veinte, Veloso –junto con Gilberto Gil, Gal Costa, su hermana María Bethania y un número de otros poetas e intelectuales- fundó un movimiento llamado Tropicalismo.

Al experimentar con nuevos sonidos y palabras, al añadir guitarras eléctricas a sus grupos y al utilizar las imágenes de la poesía moderna, Veloso se convirtió en un revolucionario musical.

Reconocido ahora como quien redefinió lo que se conoce como música brasileña, el Tropicalismo puso los cimientos para el renacimiento de la música popular brasileña tanto en ese país como en el extranjero.

Este movimiento de aparente corta vida, fundado en 1968, pareció terminar abruptamente cuando Veloso y Gil fueron exiliados de su país natal y se mudaron a Londres. Los dos músicos regresaron a Brasil en 1972 y encontraron que el Tropicalismo había permanecido intacto y su público había continuado creciendo.

No obstante que el Tropicalismo estableció el tono de la carrera de Veloso, su música ha evolucionado grandemente al pasar de los años. Incorporando elementos de rock, reggae, fado, tango, samba, baiao y rap –con letras conteniendo alguna de la mejor poesía en una tradición musical rica en verso- la música de Veloso es algunas veces tradicional, otras contemporánea y con frecuencia híbrida.

Lo mismo un astuto comentarista social y un intérprete de baladas de canciones de amor altamente emotivas, Veloso es uno de los poetas más respetados de la lengua portuguesa. Ciertamente él es uno del pequeño puñado de artistas que ha resuelto el dilema de cómo se musicalmente moderno y todavía innegablemente brasileño.

En el 2002 Caetano Veloso publicó su libro “Verdad Tropical: Una History de la Música y La Revolución en Brasil” y, en el 2003, apareció el álbum doble “Antología 67/03”. Este año del 2004, Caetano Veloso da a conocer su primer disco grabado en inglés titulado: “A Foreign Sound”, un concepto originado cuando estuvo exiliado en Londres en 1970/71 y que no se realizó hasta ahora.

17 MOMENTOS FUNDAMENTALES EN LA VIDA DE CAETANO VELOSO

1942 Nació en Santo Amaro, Bahía, Brasil

1965. Empieza su carrera musical en Sao Paulo. Inspirado al principio por el Bossa Nova de Joao Gilberto, rápidamente empezó a desarrollar su propio estilo absorbiendo ideas estéticas y musicales de fuentes tan diversas como Los Beatles, poesía concreta y los poetas modernistas franceses de los veinte.

1968 Junto con Gilberto Gil, Gal Costa, María Bethania y un número de otros poetas e intelectuales, Veloso fundó el Tropicalismo, el movimiento político y rebelde contra el régimen militar represivo de su país. Al experimentar con nuevos sonidos y palabras, al utilizar las imágenes de la poesía moderna y al añadir guitarras eléctricas a sus grupos, Veloso  Se convirtió en un revolucionario de la música. El Tropicalismo estableció la base para el renacimiento de la música popular brasileña tanto dentro del país como fuera de él. Caetano y Gil fueron encarcelados, colocados en una casa bajo arresto domiciliario y enviados al exilio en Londres, donde vivieron en las comunidades creativas, artísticas y hippies de Notting Hill. Grabaron dos discos mientras estuvieron en Londres.

1972 Veloso y Gil regresaron a Brasil y encontraron que el Tropicalismo había permanecido intacto y que su público había crecido. No obstante que el Tropicalismo estableció el tono de la carrera de Veloso, su música había evolucionado mucho al pasar de los años. Incorporando elementos del rock, reggae, fado, tango, samba, baiao y rap con letras conteniendo alguna de la mejor poesía en una tradición musical rica en versos, la música de Veloso es algunas veces tradicional otras contemporánea y con frecuencia híbrida. Al mismo tiempo que un astuto comentarista social y baladista de canciones de amor altamente emotivas, Veloso es uno de los poetas más respetados en lengua portuguesa. La carrera de Veloso tiene una larga carrera en donde ha grabado casi un álbum por año, llevando a su discografía a más de 30 grabaciones.

1999 En este año sale a la venta Livro, un álbum que recibió una gran aclamación de la crítica incluso en los Estados Unidos, lo que lo llevó a una primera larga gira por la Unión Americana, lo mismo que 2 Grammys.
Sale a la venta Omaggio a Federico e Giulietta, un álbum grabado en vivo en 1997 en Rimini en honor de 2 maestros del cine italiano: Federico Fellini y Giulietta Masina.
Graba la banda sonora para la película Orfeu de Carlos Diegues

2001 Lanza Noites do Norte , una meditación sobre temas de raza, esclavitud y la búsqueda de Brasil por la identidad nacional.

2001 Invitado por Pedro Almodóvar, uno de los directores de cine más prestigiados del mundo , para que participara cantando la canción mexicana Cucurucucu Paloma en su cinta ganadora de un Oscar "Hable con Ella". La interpretación fue aclamada por los críticos de todo el mundo. El tema aparece en The Best of Caetano Veloso, del 2003.

2000 Actúa en un concierto especial en Assisi, Italia en honor del director de cine Michelangelo Antonioni, uno de sus ídolos de toda la vida. También actuó en Wuppertal como invitado especial de la coreógrafa Pina Bausch y su compañía Danzetheater.

2002 Lanza  Eu Não Peço Desculpa con Jorge Mautner

2001 Las memorias de Caetano, Verdad Tropical: La Historia de la Música Tropical y de la Revolución en Brasil fueron publicados por Knopf.
Live in Bahia fue lanzado y nominada para un premio Grammy en el 2003 Una gira por Estados Unidos siguió en Octubre, señalando un período de actividad sin precedente en la Unión Americana. 

2002 Graba la canción Burn It Blue (Elliot Goldenthal/Julie Taymor) para el  soundtrack de la película FRIDA.  La canción es nominada para el Oscar de 2003 como “Mejor Canción Original”. Veloso actúa con Lila Downs en la ceremonia del Oscar en Marzo.

2003  Recibe el Premio Latino de Honor por los logros de toda una vida en la VII edición de Los Premios De La Música en España.

2003 Gira por Italia, España, Portugal y Francia con un show que incluye un concierto en la Piazza del Popolo in Rome para más de 100,000 personas, como invitado del alcalde de Roma Veltrone.
2003 Su libro, Verdade Tropical es publicado en Italia, España, Francia y el Reino Unido.

2004 Veloso cuenta la historia de la música de Brasil en sus propias palabras y música en el programa de televisión  South Bank Show transmitido por todo el Reino Unido.
2004 Participa en la prestigiosa serie Perspectives  en el Carnegie Hall, en donde se invita a músicos para que reflejen su propia visión artística a través de colaboraciones con sus colegas. En Perspectives: Caetano Veloso explora las tradiciones en las cuales Veloso ha construido una extraordinaria carrera en la música, la poesía, el cine y el activismo político. Veloso realiza algunos conciertos en Abril, uno al lado de David Byrne y tres adicionales presentando colaboraciones con algunos artistas brasileños que él ha auspiciado como Banda Afroreggae y Mart´nalia. El también participará en el programa del Carnegie Hall llamado Global Enswidgets, el cual introduce a estudiantes de preparatoria de la ciudad de New York involucrados en la música y la cultura de una región o país diferente.

2005 Lanza A Foreign Sound, su primer álbum totalmente integrado por repertorio Angloamericano.

2006 Lanza Ce, su última y actual producción.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 02 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo