Taller de Doblaje y Subtitulado

El objetivo de este taller es acercar a la traductora, o futura traductora, al panorama de la traducción audiovisual de manera que le permita tener un enfoque más claro y completo de los procesos de pre y post producción de la traducción cinematográfica así como de la traducción de teatro.

12 de septiembre de 2011 » Archivo

Agenda Empresarial

nota de prensa


Fecha:             27, 28 Y 29 de setiembre
Hora:               17:00 a 21:00 horas


EXPOSITOR

Daniel Ricardo Yagolkowski
    Traductor Público Nacional
    Catedrático, Universidad de Buenos Aires
    Traductor e Intérprete
    Traductor de Libros y Películas


Desde mediados del siglo XX y lo que va del siglo XXI, se observa un auge en la industria audiovisual como medio de transmisión de la información y de la cultura, lo que ha provocado un aumento en las traducciones audiovisuales. Un traductor audiovisual interactúa con el texto oral o escrito, el sonido y la imagen.
El DOBLAJE y el SUBTITULADO constituyen los tipos más comunes de la Traducción Audiovisual.


CONTENIDO

La traducción Audiovisual

Características generales; La traducción para teatro: concepto de trabajo pre y producción; libreto; Diferencias con la traducción cinematográfica: postproducción; Guión cinematográfico y guión técnico; Traducción sin guión ni lista de parlamentos: traducción auditiva; Lenguaje cinematográfico; Problemas de la traducción audiovisual: teatro y cine; Teoría del escopo; Nociones sobre cómo traducir y redactar humor.


EL DOBLAJE Y EL SUBTITULADO

Características generales; Diferencias;

Doblaje por ritmos: Nociones de terminología para indicar tonos del doblaje; Medición del parlamento doblado y el original; Redacción de subtítulos; Cálculo de subtítulos en función al tiempo de duración; Programas para Subtitulación.


DANIEL YAGOLKOWSKI

Traductor Público Nacional de la Universidad de Buenos Aires, del idioma inglés.
Traductor de francés y portugués.
Docente de la Cátedra de Traducción y Doblaje, tanto en Uruguay como en el Programa de post grado en Argentina.
Ponente en una serie de seminarios y conferencias sobre la traducción audiovisual, el doblaje y subtitulado tanto a nivel nacional (Argentina) como latinoamericano.
Traductor de Películas (del inglés y portugués): Nip Tuck # 63 (2006); Wild Orphans # 4; Secrets of the Sea; Orchid Hunter; Motala. (2003), entre otras.


LUGAR:       UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN
                     Salón de actos — pabellón Cubero
                     Estacionamiento del campus

                     Av. Los Frutales 954, La Molina Urb. Santa Magdalena Sofía
                     La Molina, Lima - Perú


INFORMES:

Programa Académico de Traducción e Interpretación
Pabellón Sagrado Corazón, 2do. Piso.

Av. Los Frutales 954, Urb. Santa Magdalena Sofía

Teléfonos:        436-4641 ANEXO 262 Y 234

Correo:             traducci@unife.edu.pe


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es sábado, 05 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo