El budismo
El budismo es una religión o doctrina no teísta, cuya meta es lograr el estado de iluminación (Nirvana) y lograr la liberación espiritual.
Lectura .
El budismo es una religión o doctrina no teísta, cuya meta es lograr el estado de iluminación (Nirvana) y lograr la liberación espiritual.
El budismo
Es la única gran religión que no fomenta la creencia en un dios. Los pilares de esta doctrina son la meditación, la sabiduría y la moral.
El fundador fue Buda ("iluminado", "despierto"), se trata del príncipe indio Siddharta Gautama. Nació alrededor del año 560 a. C.
Buda
Siddharta Gautama creció deleitándose con los placeres de su condición privilegiada, hasta que a los 29 años, en algunas de sus salidas furtivas de palacio se encontró con la enfermedad y la muerte, presenciándola en cuatro personas. Ello lo dejó contrariado por la inevitabilidad de estos estados, por lo que abandonó su reino y se inició en la búsqueda de caminos que evitaran el sufrimiento y la muerte y encontrar un sentido a la vida, con este propósito, siguió a varios yoguis llevando una vida de ascetismo extremo, pero no consiguió su cometido, lograr un estado de iluminación.
A los 35 años a través de la meditación consiguió dicho estado y se encargó de adoctrinar a sus seguidores para lograrlo.
Divinidad
Esta religión no considera la existencia de un dios. El budismo no cree en la creación del universo por parte de un Brahma-creador, también niega la existencia del azar, considera que los seres vivos son resultado de sus actos (kamma).
Según esta religión, la liberación se alcanza a través de la experiencia personal, a través del autocontrol mental, sensorial y emocional. Se trabaja para lograr el vacío que antecede a la iluminación, conocida como Nirvana, este consiste en la extinción del deseo y odio y la obtención de la ecuanimidad.
Revelación
Buda dijo que encontró el Camino Medio (entre el hedonismo y el excesivo ascetismo), apartándose de los extremos y enfatizando adecuarse a la triple disciplina: ética, cultivo de la mente y desarrollo de la sabiduría.
Libros sagrados
Los suttas o discursos de Buda, el Vinaya (leyes y reglas de disciplina para la conducta en los monasterios y el Abhidhamma, exposición metafísica del Dhamma.
Sutta – Pitaka (código de la doctrina)
Vinaya-Pitaka (código de la disciplina monástica)
Abhidamma – Pitaka (código de la doctrina ampliada)
Escatología
La consumación consiste en el estado inmortal del Nirvana. Esta religión acepta la existencia de cielos e infiernos, pero no a la permanencia eterna en ellos. El budismo pregona la existencia de 26 cielos y 5 infiernos en tres planos: planos del deseo, planos de Brahma condicionados por la forma y los planos de Brahma no condicionados por la forma.
Monacato budista
Los monjes se llaman bonzos. Para convertirse en uno se pasa un periodo de prueba, votos de castidad, pobreza y obediencia. Luego se realiza un ritual para pertenecer a la congregación.
Se lleva una vida sencilla, dedicada a la meditación y alimentándose a través de limosnas.
No se les pide un voto de por vida. La expulsión es por causa de ruptura del voto de castidad, robo, muerte o pretender poseer poderes paranormales.
Culto budista
Consiste en la veneración a Buda y a la orden, cumplimiento de los cinco preceptos morales.:
También cánticos de versículos en la que participan los monjes por la mañana.
El lugar religioso es el altar o pagoda, allí se ofrecen flores, fuego e incienso en honor a Buda.
También se representa iconográficamente a través de un árbol-bo con un espacio desocupado a us pies. Luego, debido a la influencia griega aparecieron los Buda-Rupa, estatuas en piedra o metal de Buda.
Rito de iniciación
Se requiere saddha (fe) y demostrar confianza en el camino que se desea alcanzar.
Ordenanzas
El dharma es el dogma del budismo. Se resume en las cuatro nobles verdades:
Que existe el sufrimiento (Dukkha) que éste tiene una causa (Samudaya), que puede suprimirse (Nirodha) y que hay una manera de conseguirlo (Magga): el Noble Sendero Óctuple.
Los factores del Noble Sendero Óctuple se complementan y deben practicarse en conjunto logrando el desencadenamiento de la visión penetrativa (Vipassana).
Los escalones de la senda son:
Recta comprensión, recto modo de pensar, rectas palabras, recta acción, rectos medios de vida, recto esfuerzo, recta atención y recta concentración.
Organización
La institución principal es el Sangha conformada por hombres y mujeres que abandonan el mundo para lograr el Nirvana. El principal en los monasterios es solo primus inter pares.
Budismos regionales