fenomenos naturales

Cómo se produce un Huracán

Guía animada explicando cómo se producen el fenómeno natural de los huracanes.


Lectura .
Anterior Siguiente
Calendario en Google News

huracan

Los huracanes son una de las fuerzas más devastadoras de la naturaleza.

1. Los Huracanes se forman cuando una serie de tormentas eléctricas se acumulan y se desplazan sobre aguas oceánicas cálidas.

En el océano Atlántico y el este del Pacífico se les llama huracanes, pero en el Pacífico oeste se les conoce como tifones.

En la Bahía de Bengala y en el océano Índico se les llama ciclones.

2. El aire cálido de la tormenta y de la superficie oceánica se combinan y comienzan a elevarse.

Esto genera baja presión en la superficie del océano.

3. Los vientos que circulan en direcciones opuestas hacen que la tormenta comience a girar.

La elevación del aire cálido hace que la presión disminuya a mayor altitud.

4. El aire se eleva cada vez más rápido para llenar este espacio de baja presión, a su vez atrayendo más aire cálido de la supeficie del mar y absorbiendo aire más seco y frío hacia abajo.

5. A medida que la tormenta se desplaza sobre el océano, va absorbiendo más aire húmedo y cálido. La velocidad de viento aumenta a medida que el aire va siendo chupado por el centro de baja presión.

Pueden pasar horas o varios días hasta que la depresión se convierta en un huracán.

6. Los huracanes están formados por un ojo o centro de vientos calmos rodeados de una banda nubosa de fuertes vientos y tormentas con pesadas precipitaciones.

7. cuando un huracaán toca tierra sus efectos por lo general son devastadores.

La escala de saffir-Simpson fue diseñada para medir la fuerza de los huracanes en el continente americano, y se utiliza cada vez más para categorizar tifones y ciclones, aunque algunas regiones utilizan otras escalas.
 



Este sitio usa imágenes de Depositphotos