En Defensa Civil

Actividad Volcánica

Se conoce principalmente dos tipos de actividad: Fumarólica (expulsión de gases, partículas y cenizas) y Eruptiva (expulsión de lava o roca derretida y gases). En algunos casos una erupción es precedida por una explosión.

Actividad Volcánica

Medidas de Prevención
- Identifica si en tu comunidad hay peligro volcánico y aléjate del área de su influencia.
- Realiza simulacros frecuentemente para reconocer los lugares de reunión, posible alojamiento, corregir o mejorar las acciones en caso de emergencia.
- Cubre depósitos de agua para evitar contaminación por la caída de ceniza.
- Recuerda que la acumulación de material volcánico sobre los techos puede aumentar si se mezcla con el agua.
- En caso de una evacuación, toda tu familia deberá tener sus documentos de identidad a la mano.
- En coordinación con pobladores de tu comunidad, determina y difunde un sistema de alarma.
- Prepara y participa del Plan de Prevención de Desastres, manténte informado y atiende las recomendaciones de las autoridades y del Comité de Defensa Civil.

Medidas en la Emergencia
- Conserva la calma y evita el pánico.
- Busca protección en lugares altos y bajo techo. Si no los encuentras, procura respirar a través de una tela humedecida de agua o vinagre.
- Protégete la vista cerrando los ojos como sea posible.
- Ubícate en un lugar seguro, cierra puertas, ventanas y aléjate de ríos o quebradas.
- Desconecta la energía eléctrica, corta el agua, gas, teléfono y cierra tu vivienda.


Acciones Inmediatas
- No se deje influenciar por rumores ni los propague.
- Usa el teléfono sólo para reportar emergencias.
- Si tienes conocimiento de un deslizamiento que estanca un río, informa de inmediato a los vecinos y a las autoridades.
- Colabora en remover las cenizas de los techos.
- Ten cuidado al cruzar un puente.

Recomendaciones generales ante una emergencia
- Conversa con tus vecinos y trabaja en coordinación con la Oficina de Defensa Civil de tu municipio para saber cómo prevenir y actuar ante un desastre.
- Prevé una reserva de agua (en depósito cerrado) y alimentos no perecibles Organiza un botiquín de emergencia y cuenta con linterna y radio a pilas.
- Ten a la mano los números de teléfonos de Bomberos (116) y Policía Nacional (105).
- Identifica los peligros en tu distrito, centro de trabajo o centro de estudios y adopta las medidas preventivas para eliminar o reducir los efectos dañinos.
- Colabora y participa activamente en las Brigadas de Defensa Civil (en apoyo de las actividades de primera respuesta:
rescate, remoción de escombros, primeros auxilios, contra incendios, etc.) según las necesidades originadas por lo peligros de tu localidad.

Fuente: Indeci


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 09 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo