Azúcares refinados y su relación con el cáncer

Las pautas nutricionales señalan que el 50% de nuestra dieta debe estar conformada por carbohidratos, no obstante el uso excesivo de azúcares refinados podría ser perjudicial para nuestra salud.

Anterior Siguiente
salud

En los últimos años se ha encontrado una fuerte asociación entre el consumo de hidratos de carbono y varios tipos de cáncer. Estudios epidemiológicos recientes respaldan esta teoría. La explicación para esta relación hallada, está en que los carbohidratos simples estimulan la producción de sustancias tipo factores de crecimiento similares a la insulina (IGF por sus siglas en inglés) y éstos tienen efecto mutagénico en una gran variedad de líneas celulares cancerosas.  Entre los tipos de cáncer asociados a la ingesta excesiva de carbohidratos se cuentan sarcoma, leucemia, cáncer de próstata, mama, intestino, pulmón, colon, estómago, ovario, endometrio, riñón y páncreas.

Un grupo de Investigadores Italianos y Canadienses Encabezados por el Dr. Agustin1 publicaron el año 2004 en la revista Annals of Oncology, un estudio revelador. Los investigadores demostraron la relación directa entre consumo de hidratos de carbono refinados y riesgo elevado de cáncer de estómago. Según los científicos, una dieta rica en carbohidratos (considerada una dieta pobre por la carencia de frutas y vegetales que aportan fibra, y micronutrientes protectores como vitamina C y  beta-carotenos) está asociada a niveles elevados de insulina; la hiperinsulinemia ha mostrado actuar como un promotor del cáncer posiblemente por incrementar la actividad del IGF-1. Se han hallado niveles elevados de IGF-1 en la sangre de los pacientes con cáncer gástrico en comparación con los controles sanos.

Otro cáncer bastante relacionado con la ingesta de carbohidratos refinados es el cáncer de páncreas que está ubicado en el puesto 9 de los más frecuentes a nivel mundial y tiene poca sobrevivencia con un promedio de 6 meses de vida después del diagnóstico. Este tipo de cáncer da pocas señales tempranas por lo que suele ser diagnosticado en estadios muy avanzados. Ante situaciones como esta solo queda una cosa: prevenir.

Un Meta-análisis realizado en Londres por Dr. D. Aune2 y su grupo de investigación, evaluó 23 estudios prospectivos de índice de masa corporal (IMC) y riesgo de cáncer de páncreas, con un total de 9504 casos incluidos. Los investigadores hallaron una relación fuerte entre el riesgo de cáncer de páncreas, el IMC elevado  y el perímetro de cintura. A mayor perímetro de cintura (que implica obesidad central) mayor riesgo de cáncer de páncreas.

Por otro lado Bidoli3 y su equipo de científicos publicaron uno de los mayores estudios de investigación de casos y controles sobre la ingesta de fibra y el cáncer de páncreas, a través de la Sociedad Europea de Oncología Médica, en abril del 2011. Los investigadores hallaron una relación inversamente proporcional entre la ingesta de fibra total y el cáncer de páncreas, pero además su estudio sugiere que mayor efecto protector proporciona la ingesta de fibra soluble e insoluble de frutas en comparación con la fibra de cereales.

El segundo comité de expertos de American Institute for Cancer Research4 publicó unas recomendaciones sobre el consumo de azúcares refinados y fibra. Los expertos recomiendan evitar bebidas con azúcar añadida y consumir con mucho cuidado también los zumos de frutas.  Exhortan además a consumir vegetales frescos pues son ricos en fibra cuyo efecto protector del cáncer ya ha sido demostrado.

Para finalizar si bien el 50%  de nuestra dieta deben ser carbohidratos, la orientación de nuestra alimentación hacia el consumo de vegetales y frutas con un consumo mínimo de azúcares y harinas refinadas nos ayudará a prevenir la aparición de cáncer, de ahí que la recomendación de comer frutas y verduras 5 veces al día es bastante acertada.Fuentes:

1. https://annonc.oxfordjournals.org/content/15/4/581.abstract2. https://annonc.oxfordjournals.org/content/early/2011/10/03/annonc.mdr398.abstract?sid=33525106-173c-48f0-9de6-23959ae394d73. https://annonc.oxfordjournals.org/content/early/2011/04/01/annonc.mdr060.abstract?sid=d1132004-243d-4674-988c-69fa6280ee354. https://www.dietandcancerreport.org/expert_report/recommendations/recommendation_food_drink.php 

Autor del artículo
Dra. Martha Paola Arellano
Médico Endocrinóloga
CMP 36247 / 24251
Teléfono
992 157 215
Centro de trabajo
ARSACIS SAC
Web
www.carboxiterapia.com.pe



Desde el Calendario en este día


Este sitio usa imágenes de Depositphotos