I. DATOS GENERALES: 1.1. Denominación : Instituto Superior Tecnológico Público “Ascope” 1.2. Resolución de creación : R.M. Nº 0334-90-ED del 08 de Marzo de 1990 1.3. Ubicación 1.3.1. Región : La Libertad 1.3.2. Provincia : Ascope 1.3.3. Distrito : Ascope 1.3.4. Dirección : Jirón Miguel Grau s/n Cda. 15. 1.3.5. Teléfono : 431120 1.4. Nivel : Superior 1.5. Modalidad : Tecnológica 1.6. Especialidades : Mecánica Automotriz, Enfermería Técnica y Electrónica 1.7. Turno : Diurno (Tarde)
II. POLÍTICA EDUCATIVA: Entre los objetivos de la educación asignados al Estado tanto por la Ley General de Educación como por el Acuerdo Nacional, se da prioridad, a partir del año 2004, y en una perspectiva de mediano plazo, a los siguientes: * Frenar el deterioro y las desigualdades en la calidad de la educación, revertir dicha tendencia y reducir, a la vez, las desigualdades entre sectores, áreas y por géneros.* Universalizar una Educación Básica integral, inclusiva, de calidad y gratuita, que como servicio público esencial debe estar al alcance de todos los peruanos, como cimiento de una sociedad peruana libre, democrática y equitativa. * Desarrollar la carrera magisterial poniendo énfasis en la formación inicial y continua del magisterio y en la revaloración del status profesional, económico y social del magisterio. Incrementar las inversiones en expansión, ampliación y mejoras de la planta física que requiere la red de Instituciones Educativas en todo el país y en la construcción de viviendas magisteriales.
Problemática socio-económica y educacional Del estudio de la problemática socio-económica y educacional que enmarca a la Educación Superior Tecnológica destacamos lo siguiente: a) No se observa el esfuerzo necesario por aplicar una política tecnológica y educativa orientada hacia el fin adecuado de la ciencia y tecnología en función de disponibilidad de recursos y características propias del país; b) La formación de recursos humanos calificados no se adecua a las necesidades del proceso productivo; c) El personal científico - tecnológico es insuficiente en el país; d) La transferencia de tecnología se centra en el uso de capital y recursos humanos extranjeros, no en la transferencia de conocimientos tecnológicos; e) Nuestro sistema educativo se ha desarrollado principalmente en función de la demanda social de adecuación y existe un desbalance entre oferta y demanda de personal calificado. Frente a esta problemática y asumiendo el principio que la educación es una variable del desarrollo optamos por una Educación Superior que: · Oriente el uso adecuado de la Ciencia y Tecnología a través de la formación de profesionales capaces de aplicar tecnologías apropiadas que propicien el uso más racional de los recursos con que cuenta el país, privilegiando la utilización de mano de obra sobre la de bienes de capital.
III. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL:
3.1. DATOS HISTÓRICOS: La creación del ISTP. "ASCOPE”, es la plasmación de muchas ideas, gestiones y meritorias propuestas de muchos Ascopanos, entre algunos de estos proyectos, estuvo la de contar con una filial de la Universidad de Trujillo o la creación de un Instituto Pedagógico. Producto de la motivación de que en el Valle existiera ya dos Institutos Tecnológicos como es el caso de Chocope y Paiján, hizo que se pensara concretizar un centro superior diferente en cuanto a Carreras Profesionales a las ya existentes y se logró la materialización de tal esperado proyecto, sobre todo porque ASCOPE era la capital de la Provincia y se evitaría la migración de estudiantes hacia otros lugares. En medio de este panorama se inició las gestiones para la creación de un Instituto Superior, realizándose para ello estudios en los diferentes Centros Educativos. El proyecto fue presentado a través del Concejo Provincial de Ascope, cuyo Alcalde fue el Médico Veterinario Mario Velarde Carrión, siendo Director de la Unidad de Servicios Educativos el profesor Eduardo Sáenz Quiroz. El proyecto fue presentado en Lima, realizándose las gestiones ante el Ministro de Educación de ese entonces el Señor Efraín Orbegoso Rodríguez y el Director General de Educación Superior el Dr. Manuel Benítez Llanos, contando también con el apoyo incondicional del ciudadano Ascopano, el señor Reinaldo Nava Guibert. Fue así como el Instituto Superior Tecnológico Estatal "Ascope” es creado mediante Resolución Ministerial N 334-90-ED del 08 de Marzo de 1990, estableciéndose como Institución de IV Nivel Educativo y de la modalidad Superior Tecnológico con tres especialidades: Electricidad, Construcción Civil y Enfermería Técnica; funcionando en el II Semestre de 1990 en el mes de Agosto, siendo el primer Director el Profesor Carlos Sánchez Merino. El funcionamiento de las labores académicas y administrativas del Instituto se llevó a cabo en el Colegio Ramón Castilla en el turno de la tarde. El Director del Colegio, Prof. Gustavo Gálvez Casanova puso a disposición las instalaciones del colegio para el uso de la recién creada institución. Con el Oficio múltiple N 0566-90-USE. Se concretiza el primer contrato de los Docentes que se escogieron al inicio de las labores académicas, siendo éstos los siguientes: Leiva Lopéz, Samuel Médico cirujano. Velarde Carrión, César Arquitecto. Bailón Bustamante, Jorge Bach.Ing.Industrial Quilcat Aguilar, Luis Ing. Químico. Barreno Mejía, Leonor Lic. Educación. Boy Cerna, José Antonio Bach. Ciencias Sociales. Bringas Bazán, Raúl Prof. Educ.Artística. García Sánchez, William Lic. Educación. Guevara Gamboa, Leoncio Estudios Sup.de Inglés. Flores Gamarra, Segundo Bach.Ing. Mecánica. Llerena Sánchez, Julio Prof. Educación Secundaria. Miranda Luján, Eduardo Médico Cirujano. Marquez Taramona, Ivan Lic. en Administración. Nemotto Guarniz, Víctor Prof. Educación Física. Santisteban Cedrón, Teresa Ing. Civil. Torres Gallardo, Carlos Biólogo Pesquero.
El Concejo Provincial de Ascope, por Resolución de Alcaldía N 075-90-CPA., del 15 de Marzo de 1990, firmado por el Alcalde Señor Mario Velarde Carrión destina un terreno para la construcción del instituto, con una extensión de 9,280.75 metros cuadrados. El mismo municipio firma un convenio con la Universidad Nacional de Cajamarca a fin de que se elabore el proyecto de construcción del Instituto, por intermedio de sus alumnos egresados. A partir del 10 de Octubre de 1991, se hace cargo de la Dirección, el Ing. Alberto Flores Rojas, por cese del Director Profesor Carlos Sánchez Merino, con memorándum N 167-91-USEA y Resolución Directoral USE Ascope N 000518, con quién se concluye el año académico 1991, pudiéndose destacar la organización para el trabajo administrativo, como el de encargar funciones a docentes con tiempo completo, a fin de realizar un trabajo más eficiente en la comisión de documentación oficial y en el servicio, lográndose que los alumnos y los profesores busquen el modelo del uniforme que regiría a partir del año 1992.
En el año de 1992, se realizaron las siguientes actividades: - En el mes de Marzo, se desarrollo un curso, denominado "PROGRAMACION, EJECUCION Y EVALUACION CURRICULAR", a fin de brindar capacitación a los docentes del Instituto. - Campaña de proyección a la comunidad, como medida de presión arterial, atención médica, reparación de electrodomésticos y asesoramiento en construcción civil. - Se logró uniformizar a los alumnos en sus prendas de vestir. - Participación de la Institución en los desfiles escolares, ganando el primer gallardete a Nivel de Instituciones de nivel Superior. - Se hizo el encargo a un profesional de la institución la confección del proyecto de construcción de la planta física del Instituto, ya que la Universidad de Cajamarca estaba demorando mucho con la confección de la misma. - Se realizó una encuesta de preferencia vocacional a nivel de alumnos del Quinto año de educación secundaria, del ámbito de la Provincia de Ascope, para determinar las preferencias profesionales de los estudiantes, a fin de elaborar el proyecto para la ampliación de las carreras profesionales. - Se inició la elaboración del proyecto de ampliación de carreras profesionales en base a las encuestas de preferencia. A partir del 01 de Setiembre se hace cargo de la Dirección del Instituto el Profesor Mario Saavedra Arteaga, siendo las actividades realizadas, las siguientes: - Conclusión del proyecto de construcción de la Planta Física del Instituto. - Recibir la donación de escritorios, archivadores, dos máquinas de escribir, por parte del ministro de agricultura. - Donación de dos computadoras.
A partir del 22 de Marzo de 1993 se hace cargo de la Dirección el Ing. Néstor Cerna Tello, quién se encarga de realizar conjuntamente con los docentes la documentación respectiva, a fin de solicitar la autorización para el funcionamiento del Instituto tal como lo estipulaba el Decreto Supremo N 006-93-ED. Reglamento de Institutos y Escuelas Superiores Estatales y No Estatales. Así mismo, se realiza gestiones en SENCICO de Trujillo a fin de buscar el financiamiento para la construcción del Instituto. A partir del 03 de Junio de 1993, se hace cargo de la Dirección del Instituto, nuevamente, el Ing. Alberto Flores Rojas resaltando las siguientes gestiones: - Se gestionó ante la señora Elsa Carrera de Escalante, Presidente del Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud (INFES), afín de conseguir presupuesto para la construcción de la planta física del instituto, para lo cual se realizó dos viajes a la ciudad de Lima. - En el mes de Agosto INFES, convoca a licitación pública a nivel nacional con el objeto de construir el instituto superior tecnológico, con un presupuesto base de $ 512,584.80, resultando ganador la Compañía Constructora CEAMAN, quién se encargara de la construcción de seis aulas, Dirección, Biblioteca, Auditorio, Centro de computo, laboratorio de Química, Física y Enfermería; siendo el plazo de ejecución de la obra de tres meses. - Así mismo, el viernes 22 de Octubre de 1993, el Ing. William Jara Vidal, Gerente General de INFES ante la presencia del Presidente de la Región Noé Inafuku Higa, ofrece el mobiliario para las aulas. - Se recibió la donación del Ministerio de Educación 01 escritorio de metal, de 07 gavetas, 01 máquina de escribir eléctrica, fotocopiadora, máquina offset, quemador de esténcil electrónico. - Se realizó gestiones ante el Ministerio de Educación a fin de ampliar 04 carreras profesionales como son: Obstetricia, Mecánica Automotriz, Electrónica y Secretariado Ejecutivo. Actualmente el Instituto funciona en su local propio, construido por la compañía constructora CEAMAN, ganadora de la licitación pública, realizada por el INSTITUTO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA DE EDUCACION Y SALUD (INFES), a partir del mes de Junio de 1994 siendo la distribución de los ambientes de la siguiente manera: - Aulas 06 - Dirección 01 - Centro de Computo 01 - Biblioteca 01 - Auditorio 01 - Laboratorio de Física 01 - Laboratorio de Química 01 - Tópico de Enfermería 01 - Servicios Higiénicos 04 - Losa Deportiva 01
Luego, también fue Director: el Lic. José Boy Cerna, quién realizó diversas gestiones para donaciones ante diferentes instituciones públicas y privadas, lográndose resultados positivos (superintendencia de bienes nacionales, Ministerios del Interior y de Educación, Aduanas de la ciudad de Salaverry, telefónica, entre otras), contando con el apoyo de la Asociación de Ascopanos residentes en la ciudad de Lima, en la persona de su presidente Señor Rafael Flores Samanillo. Se elaboró un proyecto para formar parte de las Escuelas Asociadas a la UNESCO, lo cual es una realidad. También se firmo convenios de apoyo Inter-institucional. Se contó con una emisora radial durante un año, gracias al apoyo del señor, Wilson Cabezas Alva, quien también apoyo con bibliografía de computación. Actualmente, desde Marzo del 2000, se encuentra a cargo de la Dirección, en calidad de nombrado el economista Heriberto Rubio Espinola, quien continua la labor institucional, a través de gestiones de apoyo a diversas instituciones públicas y privadas y la firma de convenios con empresas del ámbito como de la ciudad de Trujillo para una mejora de la calidad educativa que se brinda. En cuanto a las actividades que realizan docentes y alumnos para la implementación, mejoramiento o equipamiento de las aulas, talleres o consultorio podemos mencionar por ejemplo, rifas, polladas, y otros, cuyo dinero recaudado sirve para la compra de material bibliográfico, instrumentos o equipos para sus prácticas. Así también se realizan jornadas de limpieza de aula e institución, fomentando la sana competitividad e integración entre los mismos alumnos y plana docente, sobre todo durante el desarrollo de la semana técnica. De las instituciones con las cuales coordina sus actividades el ISTP “ASCOPE” se encuentran las siguientes: - Unidad de Gestión Educativa de Ascope (UGE-Ascope) - Concejo Provincial de Ascope. - Concejo Distrital de Chocope. - Empresa azucarera Casa Grande. - Colegio Ramón Castilla de Ascope. - Dirección Regional de Educación de La Libertad - Centro de salud de Ascope - ESSALUD de Ascope. - Hospital Regional Docente de Trujillo. - Hospital Belén de Trujillo. - Empresas de la ciudad de Trujillo.
El Instituto desde el año 1 992 realiza campañas de proyección a la comunidad, así como participa en todas las actividades deportivas y desfiles cívicos militares. Así tenemos entre otras actividades las siguientes: Medición de signos vitales, pulso, presión arterial Atención médica gratuita. Control del niño sano. Mantenimiento y reparación de vehículos motorizados Reparación de electrodomésticos. Equipamiento: - Centro de Computo: Computadoras e Impresora. - Un (01) Televisor a colores de 14". - Un ómnibus. Un Cargador Frontal. - Seis (06) Teodolitos. - Equipo de Laboratorio de Física y Química y siete (07) Microscopios. Instrumental y equipo para Tópico. - Mobiliario: carpetas personales, mesas, escritorios, estantes metálicos, sillas, archivadores. - Herramientas y equipos para talleres de Electrónica y mecánica Automotriz. - Otros: Máquinas de escribir, ventiladores, teléfono |
©2012 - DePeru.com | MiniSitio web no oficial del Isntituto Superior Tecnológico Público "ASCOPE"