Los esposos Hurtado, conocidos artísticamente como "El Dúo de Oro" son una pareja de peruanos que radican desde ya hace algún tiempo en el estado de Pennsylvania.
Vienen ellos deleitando a un público que ama nuestra música criolla desde su llegada a este país hacen 26 años, no sólo interpretan la música de la patria, también son ellos los autores de muchos de los temas de su propio repertorio.
Estuve de visita por el hogar de Mónica y Víctor, el pasado primero de Enero, donde he tenido la suerte de ser uno de los primeros periodistas en escuchar como primicia, la más reciente producción discográfica del dúo, producción que estoy seguro, va ha dar mucho que hablar, no sólo hablar, sino también bailar.
Este trabajo discográfico me impresionó gratamente y me recordó mucho el estilo de aquellos lindos valses criollos del ayer. Esto fue lo que nos dijeron:
CL: ¿Por qué "Jaraneando con el Dúo de Oro"?
R: Hace un año que venimos trabajando en este proyecto y le
hemos puesto todo el cariño y esmero en lograr que sepa a
ese criollismo de antaño que ambos llevamos en la sangre y a
la jarana con la que hemos crecido, ya que los dos
procedemos de familias muy criollas y jaraneras.
CL: ¿Cómo nace la seleccion de temas? porque en verdad
es una recopilacion de auténtica "Jarana Criolla" de "Rompe
y Raja", de esas que ya no hay.
R: Como primera instancia teníamos la preocupación en buscar
al músico ideal que se adaptara a lo que queríamos hacer. El
maestro Arturo Sivirichi fue el talento musical y el sentir
criollo que estábamos buscando. Luego del arreglista, llegan
los primeros temas "Presagio" de Julio de Lima, "Estréchame"
de Rafael Otero Lopez "Ya nada te debo" de la Guardia Vieja.
(Todos estos, valses muy poco difundidos), además "Un Vals y
un Recuerdo" del Argentino Rodolfo Coltriniari y Lorenzo
Humberto Soto Mayor "Títere" del maestro y recordado amigo
Félix Pasache, y por último "Melodías del Corazón"del
maestro de maestros, Felipe Pinglo Alva.
CL: ¿Qué nos pueden decir de los temas de su autoría que
forman también parte de esta su nueva producción?
R: Era muy importante para nosotros incluir un repertorio
nuevo, inédito, con el que pudieramos llegar a nuestro
público amante de las jaranas de ayer. Hicimos de este
proyecto una búsqueda por letras que dijeran historias
reales, con mensajes de la vida cotidiana, sin que éstas
perdieran ese sabor criollo que nos legaron los criollos de
siempre, los pioneros de nuestro acervo nacional.
CL: ¿Cuántos y cuáles son estos valses nuevos?
R: Son ocho los temas nuestros, seis de este servidor "Al
Maestro" mi homenaje al gran Felipe Pinglo Alva "Fruto
Prohibido" tema inquieto pero que le toca vivir a muchos
"Ingrato Querer" al amor que deja huella y desolación "A mi
cajón Criollo" homenaje a nuestro muy peruano intrumento
"Jaraneando" tema homenaje a los pioneros de nuestro
criollismo, y "Contemplación" tema que escribí a mi adorado
puerto del Callao. "No Vale la pena" un canto a la traición,
escrito con mi esposa, por último "Sigo Siendo Niño" de Luis
A. Ramírez y Genaro Ganoza, tema compuesto al ser más
sublime de la tierra, nuestra madrecita.
CL: ¿Cómo se cristaliza esta grabación, qué disquera los
apoya?
R: Lamentablemente hace ya un buen tiempo que las disqueras
nacionales no producen música criolla, lo que hacen es
"re-producir" recopilaciones de grabaciones de antaño. Sin
temor a equivocarnos, son muy pocos los temas inéditos que
se graban, por no decir ninguno. Y los pocos que se han
grabado, (inéditos o no) son por los propios intérpretes,
artistas que con su profundo amor a lo nuestro y con su
propio peculio, continuan con la difusión de nuestro acervo,
como es el caso de nosotros.
CL: ¿Cuándo estará saliendo al mercado esta joya
musical?
R: La presentación de nuestro CD está programada para el mes
de Abril, para la prensa y para el mes de Junio para el
público. Se llevará a cabo en el estado de New Jersey, en
las ciudades de Paterson y Passaic, donde se concentra la
comunidad peruana más grande del área, aparte de ser cuna y
hogar de nuestra carrera artística.
CL: Unas palabras a nuestros lectores antes de
despedirnos
R: Esperamos que nuestro trabajo discográfico, llene todas
las espectativas y que nuestra música contribuya con un
granito de arena en la difusión y continuación de nuestro
acervo. Hagamos que nuestros hijos escuchen nuestra música,
no importa si gustan de géneros foráneos, pero que aunque
sea una vez a la semana escuchen y aprendan lo que es
nuestro folklore, es la única manera de que se continue, esa
es nuestra tarea como padres, como peruanos y como criollos.
Gracias a todos y a tí César por brindarnos esta oportunidad de llegar a nuestros compatriotas y amantes de nuestra música. Feliz 2005 a tí y a todos tus lectores. Gracias y hasta siempre. Les agradezco a ustedes, los esposos Hurtado el haberme abierto las puertas de su criollo hogar y permitirme ser de los primeros en escuchar lo que será "Jaraneando... con el Dúo de Oro". Puedo decirles que indiscutiblemente, desde que los ví cantar por primera vez me impactó el rebuscado repertorio del dúo, así como la forma tan especial que tienen de interpretar nuestra música. Les deseo lo mejor, esperando que el Perú y los criollos de todo el mundo apoyen este gran proyecto y a todos los artistas que como "El Dúo de Oro", Mónica y Víctor Hurtado, luchan por mantener vigente nuestra música. En hora buena por "El Dúo de Oro del Perú".
Por: César López
©2012 - DePeru.com | MiniSitio web no oficial del Duo de Oro