La letra "W" puede tener varias pronunciaciones de acuerdo a la procedencia de las palabras en las que aparece.
En Morfología, un verbo defectivo es aquel cuyo paradigma flexivo o conjugación carece de algún tiempo, modo o persona en su conjugación regular, o varias de estas cosas al mismo tiempo.
En las enumeraciones de elementos separados por comas no es correcto escribir una coma delante de la y que precede al último de ellos.
La coma es un signo de puntuación que señala una pausa breve que se produce dentro de la oración o para separar distintas oraciones que tengan referencia al mismo tema.
Aunque a ver y haber se pronuncian de la misma forma, deben distinguirse adecuadamente en la escritura.
El verbo "adolecer" cuando va acompañado de la preposición "de", significa "tener o padecer algún defecto". En nuestra forma de hablar, mayormente es utilizado de manera incorrecta, y a continuación trataremos su empleo apropiado.
Si es un adulto lo que estudió en primaria cambió en 1994
Cuando se emplea el verbo caber, va seguido deu n infinitivo que se usa siempre en singular.
La letra I es una vocal débil.
La letra Z es una consonante obstruyente y sorda.
Se recuerda la necesidad de cumplir con la norma gramatical de duplicar la letra "r" en determinadas palabras compuestas.
Los números cardinales menores de cien, se pueden escribir en una sola palabra como cuarentaisiete, sesentaidos o cuarentaicuatro.
La letra D es una consonante labial
Se utiliza la raíz "teca" que es "depósito"
Según la Real Academia Española, se define como cebiche al plato de pescado o marisco crudo cortado en trozos pequeños y preparado en un adobo de jugo de limón o naranja agria, cebolla picada, sal y ají.